A medida las personas alcanzan la etapa de la adultez es más común sentir nostalgia por los años de infancia y juventud. Para muchos su vida queda marcada por la experiencias durante su paso por el colegio.
Haremos un pequeño viaje al pasado para conocer algunos de los colegios más antiguos de El Salvador que han educado a muchas generaciones y que hoy en día continúan su tarea en este rubro.
Para este recorridos histórico tenemos tres instituciones: El Liceo Salvadoreño y el Colegio Salesiano Santa Cecilia, solo admitían estudiantes del sexo masculino. El Colegio Sagrado Corazón fue el primer colegio para señoritas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Liceo Salvadoreño y el Colegio Sagrado Corazón se convirtieron en colegios mixtos, es decir, que admiten ambos sexos.
Liceo Salvadoreño
Es una de las instituciones más antiguas en el país. Fue fundado en 1881 por el presbítero Adolfo Pérez, quien más tarde fue nombrado Arzobispo de San Salvador. Pérez además de ser el fundador del colegio fue el primer director.
Durante los primeros años de funcionamiento, el Liceo Salvadoreño las tarifas se cobraban en pesos (moneda que circulaba en El Salvador antes del colón). La pensión por los alumnos internos era de quince pesos, los medios internos pagaban diez, y los externos la cuatro.

En 1924 el Liceo vivió un cambio de dirección, pasó de estar a cargo de sacerdotes y la congregación de los Hermanos Maristas tomaron las riendas del colegio y siguen al frente hasta la fecha.

Los fundadores de esta nueva etapa fueron: el Hermano Arnoldo Erviti, primer Director; el Hermano León Guillermo como Sub-Director, quienes tuvieron la colaboración de los Hermanos Cristóbal Epifanio, Daniel Celestino y Pedro Ernesto.

Fue el 2 de febrero de 1924 que los Maristas iniciaron su labores educativas en la institución con un total de 72 alumnos, 15 de los cuales estaban en el internado del colegio.

Golosinas que despiertan la nostalgia en los salvadoreños
Golosinas saladas y dulces nos acompañaron en los recreos de los años 80 y 90, algunas aún se mantienen en el tiempo. Aquí te dejemos algunas para recordar esos bellos momentos con los compañeros.
Colegio Sagrado Corazón
El Colegio Sagrado Corazón fue fundado el 6 de enero 1895. Todo comenzó con la llegada de cinco hermanas de la Congregación Oblatas del Corazón de Jesús en 1893.
Berta de Curzón (francesa), María Poninska (polaca), Aurelia Espinat (francesa), María Ségul (alemana), María Pringle (inglesa), fueron las fundadoras de la institución que cuenta con 123 años de labores.

La francesa Berta de Curzón fue la primera directora del colegio que inició sus clases con 17 alumnas en la casa No. 48 de la 4ª Av. Sur en el centro de San Salvador. En 1956 fue trasladado a la colonia Escalón donde funciona actualmente.

Entre 1995 se celebró el centenario del colegio y se creó el himno actual de la institución.


¿Cuáles recuerdas? 25 frases que dijiste cuando eras niño
Estas expresiones las solías usar con tu familia y amigos
Colegio Santa Cecilia
El 3 de enero de 1899 fue fundado el colegio Salesiano Santa Cecilia, conocido como “Chaleco”, por la vestimenta al estilo italiano que usaban los padres y hermanos salesianos para poder soportar el clima frío que caracterizaba a Santa Tecla en esa época.

Este colegio católico difunde legado de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos.

En la fundación del Chaleco colaboró el filántropo Manuel Gallardo, que donó una pequeña infraestructura, construida con la herencia de su esposa, que estaba rodeada de una gran extensión de tierra. Por esta razón, la institución lleva el nombre de la esposa del benefactor: Cecilia de Gallardo.
