Conoce el rincón de las antigüedades en el centro de la capital
En el lugar se exhiben piezas que proceden de los años 50 hasta los 80 que son utilizados por los clientes para decorar o dar un toque más añejo al lugar. Los visitantes se deleitan con cada uno de los artículos, con los que reviven el pasado o un mundo tecnológico.
Juan José Palacios, propietario de “Antigüedades Palacios”, con un proyector de cine de 1950, un patrimonio cultural que fue utilizada en las primeras salas de cines en el país. Foto EDH/ Francisco Campos
Para los amantes de las fotografías exhibe una recopilación de cámaras que van desde los años 50 a los 2000. Foto EDH/ Francisco Campos
El negocio está ubicado en la 6a. avenida Sur del Centro de San Salvador. Foto EDH/ Francisco Campos
Uno de los radios más antiguos que se ofrecen en el lugar es de 1945, año en que finalizó la Segunda Guerra. El aparato aún funciona. Foto EDH/ Francisco Campos
Desde un $1 se pueden encontrar piezas para decorar o antigüedades con diversos valores. Foto EDH/ Francisco Campos
De acuerdo con el comerciante, la idea surgió hace 10 años cuando estaba pasando por un momento difícil en su antigua empresa, que debido a la innovación de materiales fue decayendo. Foto EDH/ Francisco Campos
Las piezas que están a la venta usualmente son utilizadas para decorar el hogar o como artículos de exposición y que dan un toque más arcaico y minimalista. Foto EDH/ Francisco Campos
Otro de los aparatos más llamativos es un radio que fue utilizado en los barcos. El objeto tiene el mapa del mundo, las coordenadas y cronómetros, en la que los navegantes podían identificar los detalles del viaje que realizaban. Foto EDH/ Francisco Campos
Las anécdotas y cronologías de los artículos que fueron la principal atracción en los años 50, 60 y 70, y que actualmente lo continúan impresionando las nuevas generaciones. Foto EDH/ Francisco Campos
Visitar el anticuario significa deleitarse con la historia del ayer. Foto EDH/ Francisco Campos
Los visitantes quedan asombrados al utilizar un micro televisor de 1970 que aún funciona y que sin mayor problema se pueden ver los canales locales. Foto EDH/ Francisco Campos