Como parte del programa “Educar y convivir” la empresa Indufoam, la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (Fepade) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un acuerdo que permitirá fortalecer dos centros educativos aledaños a la fábrica de camas y colchones.
René Toruño, presidente de Indufoam, destacó que el apoyo a este tipo de proyectos por parte de la empresa privada se da gracias a la rentabilidad que generan los negocios y que puede traducirse en beneficios como becas para estudiantes.
Exhortó a los jóvenes a no parar de estudiar y alcanzar sus metas, con el fin de convertirse en personas valiosas y útiles para la sociedad.
Indufoam estableció acercamiento desde hace dos año con la Fundación Empresarial para El Desarrollo (Fepade) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el que se han realizado proyectos como la instalación del bachillerato en desarrollo de software en el Complejo Educativo Jutta Steiner, en el cantón Santa Lucía, de Ciudad Arce.
Ahora con la firma del memorándum con USAID y Fepade fortalecerán el Complejo Educativo Jutta Steiner con la construcción y equipamiento de dos aulas, una para el laboratorio de Física y otra para el de Química y una cocina.
Los fondos servirán para el equipamiento completo, capacitación para docentes y padres de familia, en temas como sana convivencia, facilitando la labor de enseñanza y aprendizaje.
Con el desarrollo del proyecto se benefician comunidades como Santa Lucía, y se impactará la vida de más de 1,500 alumnos, 45 maestros y más de ocho mil personas de la comunidad en general.
El programa “Educar y convivir” de USAID se desarrollará en el país durante cinco años con $10 millones de inversión, y pretende impactar a más de 150 centros escolares en municipios vulnerables por la inseguridad ciudadana.
La iniciativa busca empresas privadas aliadas que brinden contrapartidas iguales a la inversión de USAID, para ejecuta obras de fortalecimiento educativo.
Es decir que en los cinco años de ejecución del programa se invertirán $20 millones en conjunto entre USAID y la empresa privada.