El Parque Infantil de Diversiones está ubicado sobre la Alameda Juan Pablo II y 5ª. Avenida Norte, en el centro de San Salvador.
Este sitio ha atraído a varias generaciones de salvadoreños e incluso hay quienes recuerdan sus anécdotas de infancia en el lugar.
Adultos que van de paseo con sus hijos o nietos ven con nostalgia y emoción que los juegos mecánicos en que subieron cuando fueron niños hoy los disfruten sus descendientes.
Los caballitos, los carruajes, los aviones y las lanchas, entre otros, son parte de la diversión de antaño que aún se puede aprovechar en el espacio público que en este 2018 cumple 126 años de fundación.

¿Te subiste alguna vez al trencito del Parque Infantil?
El Parque Infantil originalmente se llamó "Campo de Marte", en honor al dios griego de la guerra y su estructura primaria era similar a la de otros campos europeos de la época del siglo XIX
En el marco del aniversario del Parque Infantil de Diversiones compartimos algunos datos históricos que debes conocer:
1. Este lugar originalmente se llamó Campo de Marte, en honor al dios griego de la guerra y su estructura primaria era similar a la de otros campos europeos de la época del siglo XIX.
2. Fue construido por el gobierno español e inaugurado en 1892 en San Salvador por el entonces presidente general Carlos Ezeta con un desfile militar en conmemoración del 400 aniversario del descubrimiento de América.
3. Era un área en la capital destinada para ejercicios y ceremonias militares.
4. El Campo de Marte se construyó a un costo de 125 mil colones (un poco más de $14 mil) y fue por décadas el lugar de reuniones más importante de la capital.
5. En la entrada oculto entre las ventas informales está el obelisco denominado “Monumento a los caídos en las batallas de los Ezeta” o “Monumento a los héroes de 1880”, el cual fue construido en 1893 como homenaje a todos los salvadoreños que murieron en una de las guerras contra Guatemala, que se dio bajo el gobierno del general Carlos Ezeta.
6. La extensión inicial del terreno era de 16 manzanas, de las cuales con el pasar de los años se redujo a aproximadamente cinco, pero en la actualidad el número podría ser menor tras la construcción de una estación del Sitramss.

En 1956 el presidente José María Lemus donó parte del parque a la entonces llamada Procuraduría General de Pobres, para que fuese un espacio gratuito donde las madres de escasos recursos llevaran a sus hijos a jugar.
A finales de los 70, el presidente Arturo Armando Molina decidió ampliar la séptima calle, hoy Alameda Juan Pablo II, de dos a seis carriles, y le quitó una buena porción al parque. En esta fecha también se construyó el Palacio de los Deportes, la Procuraduría General de la República y otras dependencias de gobierno, y para ello, también se tomó parte del terreno.

Cihuatán fue capital de un Señorío del que se desconoce su nombre
La antigua ciudad ubicada a pocos kilómetros de Aguilares, en San Salvador, no tiene relación con los indígenas pipiles.
En 1987, se quitó otra porción del parque para construir nuevos edificios de la Procuraduría General de la República que habían resultado dañados por el terremoto.
En marzo de 2014, con la construcción de una estación del Sitramss el parque perdió otra parte de terreno.
7. En 1912, se realizó la ceremonia en la que se adoptó oficialmente el escudo nacional y la bandera de El Salvador.

8. Este lugar tenía un hipódromo. Las carreras de caballo se llevaban a cabo en su mayoría durante las fiestas agostinas.
9. El Campo Marte se convirtió en la primera pista de aterrizaje que tuvo El Salvador.

10. El primer piloto que aterrizó fue el italiano-francés Durafour en 1912, él presentó un espectáculo acrobático y las instalaciones del Campo de Marte tuvieron un lleno total.
11. En 1924, el lugar también se convirtió en el Estadio Nacional, durante aproximadamente una década, hasta que se construyó el Estadio Nacional Flor Blanca, hoy Jorge “Mágico” González, para los Terceros Juegos Centroamericanos, en 1935.

12. Es uno de los pocos pulmones que le quedan a la capital, donde existen diferentes clases de árboles y se refugia una variedad de aves.
13. En 1976, el parque pasó a la administración del Ministerio de Educación y se decidió remodelar las instalaciones y transformarlo en un lugar de entretenimiento para la niñez salvadoreña.

Ese año se instalaron las primeras ruedas mecánicas, se puso a funcionar el trencito y el lugar recibió oficialmente el nombre de Parque Infantil de Diversiones.
14. Con las últimas remodelaciones y bajo la administración de la entonces Secretaría de Cultura, ahora Ministerio de Cultura, en el lugar incorporaron el parque temático de “El Principito y sus mundos”.
