La conferencista Galia Moss, velerista por más de 20 años, es la primer mujer latinoamericana en cruzar el atlántico sola. Ella es la invitada a la Noche de la Solidaridad que realiza por tercer año la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) y su programa Fortalecimiento y Acción Social (Fortas).
Galia Moss, a través de sus travesías, ha podido beneficiar a miles de personas, con vivienda, alimentación y educación, por medio del apoyo de instituciones, empresas y personas altruistas que la apoyaron en sus proyectos. “Las travesías en solitario que hice fueron tres, cada una estuvo vinculada a causas sociales. La primera travesía, que fue de España a México y duró 41 días, por cada ocho millas que navegué, tres fundaciones apoyaron la causa y se construyeron casas, yo navegué más de cinco mil millas y se tradujeron en 688 casas”, cuenta Moss.
La velerista afirma que se construyeron en tres estados de México, con lo cual pudieron beneficiar a familias de escasos recursos que no tenían un trabajo formal.
En la segunda travesía de la deportista, que fue desde Veracruz, México, hasta las islas Azores, comenta que beneficiaron a 708 niños con paquetes nutricionales, “lo que se hizo fue apoyar a las mamás de muy bajos recursos para que aprendieran a nutrir a sus hijos”, explica Moss. Ya para la tercera travesía, donde navegó por Latinoamérica, haciendo paradas en siete países, apoyaron a 1,800 niños, donde por cada 5 millas que navegó apadrinaron a un niño para que pudieran terminar sus estudios.

El Centro de Operaciones de San Miguel será reparado
La infraestructura de Centro de Operaciones debe garantizar la seguridad y su funcionamiento, para poder dar respuesta a la población ante una emergencia.
“Las escuelas son públicas, pero hay muchos niños que no terminan sus estudios porque tienen que trabajar para llevar dinero a la casa. El apadrinamiento consiste en aportar dinero a los padres para que los hijos puedan ir a la escuela, pagarle sus libros, su uniforme y que el niño pueda terminar su primaria por lo menos”, comenta la deportista.
En cuanto a la conferencia que impartirá en la Noche de la Solidaridad, dijo que hablará de cómo inició su labor, la cual nació como una idea y se volvió un proyecto, y lo que pudo lograr con sus travesías.
“En mar y en tierra todos tenemos tormentas que enfrentar, yo voy a hablar de cómo enfrentar una tormenta, y es que cada uno tenemos que enfrentarla para poder llegar a la calma, como yo le llamo. Para mi punto de vista todos tenemos dos cosas en la vida qué lograr, uno son los sueños, y el segundo es saber cómo llevas la tormenta … si bajas la vela de tu velero a tiempo esta no se rompe y seguro vas a llegar a la calma”, opina Moss.
Uno de los momentos cuando se sintió sola, más que dentro del océano Atlántico durante sus travesías, fue al inicio de sus proyectos, cuando las personas no la apoyaban y solo encontraba negativas en las puertas que tocaba.
“Yo, ante estas negativas, digo que si tienes una idea positiva es imposible no lograrla, simplemente es seguir y seguir, y que esas negativas no te entren ni en los oídos, yo siempre he dicho, después de mi primer travesía, que yo nunca me sentí sola”, afirma la velerista.
Moss envía como mensaje para las personas que inician con un emprendimiento, que sean positivos con sus iniciativas, que siempre se va contra la corriente, “porque más valor tiene el que va contra la corriente, el que encontró piedras en el camino, pero las pudo superar y lo logró”, enfatiza.
En el marco de la actividad de Fusades y Fortas que desarrolla proyectos de beneficio social, César Méndez, director del programa Fortas, dijo que la Noche de la Solidaridad se realiza con el objetivo de celebrar el espíritu del salvadoreño que ayuda a los demás.
“Buscamos, a través de contar lo que estamos haciendo y de conferencias como la de Galia, inspirar a otros a que también comiencen a hacer cambios”, dice Méndez.

La Asociación de Colegios Privados pide que se elimine la Paes
Para el 10 y 11 de octubre está previsto que el Ministerio de Educación (Mined) aplique la evaluación a los estudiantes de educación media a nivel nacional.
El director de Fortas expuso que en Fusades, durante 30 años, han construido escuelas, establecimientos de salud, han realizado proyectos de agua, además de fortalecer las capacidades de las personas y sus comunidades, y con el evento quieren que los salvadoreños dejen de enfocarse en lo negativo que sucede cada día para dar a conocer lo positivo que existe en El Salvador. Agregó que en la actividad entregarán, por tercera ocasión, el premio “Ad Vitam” a una persona que durante su vida se ha comprometido a mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.
La Noche de la Solidaridad 2018 se realizará en el hotel Crowne Plaza, a las 6:30 p.m.
La donación es de $50 por persona.
Para información llamar al 2248-5765.