Hace cuatro años, Laboratorios López fue adquirido por el Grupo Procaps, una empresa que nació en Barranquilla, Colombia, en 1977. Bajo esta nueva sombrilla, el laboratorio emprendió el año pasado un proceso la ampliación de su planta de producción ubicada en el kilómetro 5.5, en el Bulevard del Ejército Nacional, en Soyapango.
En la ampliación y actualización de la planta, en donde se producen medicamentos como Dolofín, Bacaolinita y Cerebrofos, entre otros, la empresa está invirtiendo 8 millones de dólares entre 2018 y 2019.
“Desde la adquisición, Procaps identificó que había que hacer una actualización de la planta. Siempre hemos cumplido al cien por ciento con el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), que es el ente que regula la industria farmacéutica, pero queremos llegar más allá”, afirmó el vicepresidente de Laboratorios López, Gerardo Gutiérrez.
Busca ingresar a nuevos mercados
La apuesta por la modernización y crecimiento de las instalaciones es obtener las certificaciones para exportar a México y Colombia.
El director Técnico de Laboratorios López, Rodolfo de la Hoz, estima que el ingreso al mercado mexicano podría ocurrir en 2019, mientras que en el colombiano hasta 2020.
Añadió que la ampliación de la infraestructura también permitirá comenzar a fabricar cápsulas de gelatinas blandas.
El interventor del proyecto, Juan Carlos Vélez, explicó que la obra consiste en la construcción de un segundo nivel sobre el primer piso existente.
Ese segundo nivel tendrá una extensión de 2,780 metros cuadrados, los cuales se sumarán a los 1,850 metros cuadrados del primer nivel.
La primera etapa de la obra, que inició en octubre pasado, finalizará entre enero y marzo del próximo año, y consiste en la instalación de nuevos sistemas de aires y agua, como el primer paso que preparará la infraestructura para el crecimiento.
El proyecto también va en sintonía de uno los objetivos del grupo colombiano de convertirse en una de las corporaciones más sostenibles de la región.
La segunda etapa, que se ejecutará en 2019, comprenderá una planta de fabricación de líquidos y sólidos.
Vélez explicó que es un proyecto a mediano plazo, que se irá desarrollando a lo largo de cinco años, entre 2018 y 2022.

La cifra de inversión de mediano plazo incluirá equipamiento tecnológico, pero no fue revelada.
La directora de Producción del laboratorio, Patricia Villegas, aseguró que el proyecto de ampliación de la infraestructura también busca triplicar la capacidad de la planta, es decir, producir un 300% más de lo actual, aunque no detalló cifras.
Hoy en día se fabrican sólidos, líquidos, semisólidos y bectalactámicos. Un 20 % se exporta a Centroamérica, Cuba, y Estados Unidos. El 80% restante se vende en el mercado local.
En cuanto a la participación de mercado, Gutiérrez aseguró que en el negocio farmacéutico de prescripción y ventas hospitalarias el laboratorio ocupa el puesto número uno en El Salvador, según el sistema de Información de Marketing en la Industria Farmacéutica (IMS), afirmó Gutiérrez.
“En la región centroamericana somos el tercero. Nuestro objetivo en los próximos años es ser el número uno, y convertirnos en el mayor exportador en el mercado estadounidense”, comentó.
De 2015 a la fecha, las ventas en todos los mercados han crecido un 25% interanual.
Desde la planta de Soyapango, Laboratorios López también maquila a unos 10 laboratorios de la región.
