Ciertas áreas de Joya de Cerén serán restringidas al público

El lunes 24 de septiembre, el Ministerio de Cultura dio por iniciado un proyecto de protección y mejoramiento en el sitio arqueológico que es Patrimonio de la Humanidad.

descripción de la imagen
El parque está ubicado en el municipio de San Juan Opico, en La Libertad. Foto/ Cortesía Ministerio de Cultura

Por Rosemarié Mixco

2018-09-24 5:35:48

A partir de esta semana, algunas áreas del sitio arqueológico Joya de Cerén estarán restringidas al público. La razón: ayer, el Ministerio de Cultura inició la ejecución de la primera fase del proyecto “Construcción de Obras de Protección y Mejoramiento del Parque Arqueológico Joya de Cerén”.

Estos trabajos contemplan “la construcción de tres cubiertas metálicas para los complejos 1, 2 y 3, estabilización de taludes de ceniza, rehabilitación del museo, así como la actualización de la señalética y del sendero interpretativo, que estarán en español, francés e inglés”, según comunicado distribuido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural.

Te puede interesar

Descubren escalinata y una ofrenda en San Andrés

La escalinata tiene 15 gradas y fue construida con piedra, mide alrededor de seis metros de altura.

Asimismo, detallaron que el proyecto se desarrollará por fases y en la primera se estarán llevando a cabo “sondeos arqueológicos —entre pozos y trincheras— para determinar las áreas más adecuadas para colocar las zapatas de las columnas de las cubiertas que sustituirán a los deteriorados techos existentes, los cuales fueron puestos de manera provisional hace más de 20 años”.

Los trabajos serán liderados por la arqueóloga Michelle Toledo y participará un equipo interdisciplinario de la Dirección de Patrimonio, estudiantes de Arqueología y Arquitectura, así como trabajadores de la zona. El parque está ubicado en San JuanOpico, La Libertad.

La inversión a realizarse es de $1,?340,000, que proviene del Comité Bilateral de Canje de Deuda Franco-Salvadoreño que aportó $900,000 y del Gobierno de El Salvador que aprobó $440,000, según detalle del MiCultura.

El sitio fue descubierto en 1976 y la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1993. Foto/ Cortesía Ministerio de Cultura

La necesidad de llevar a cabo este proyecto fue planteado por especialistas de la Dirección de Patrimonio, debido a los riesgos de destrucción que se incrementaron con las excavaciones realizadas en el lugar de finales del siglo XX a principios del XXI.

Además del cambio de techos, se instalarán nuevos desagües y malla metálica para el aislamiento de fauna o el ingreso de animales a los complejos. Asimismo, se efectuarán trabajos para estabilizar los taludes de ceniza que rodean a las edificaciones, los cuales no presentan los ángulos apropiados.

Joya de Cerén fue sepultado por ceniza volcánica en el año 650 d. C. aproximadamente. En 1993, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).