El jugador salvadoreño que tenía apodo de medicina y metía muchos goles

De jugar en equipos de su colonia fue recomendado para llegar al Dragón, en Primera División. Ahí empezó a construir una historia en Segunda, Tercera y Liga Mayor

descripción de la imagen

Por Raúl Recinos

2018-09-23 9:24:56

La carrera como futbolista de Juan Carlos “la Pastilla” Melgar empezó cuando tenía seis años, jugando en equipos de Soyapango. El primer cuadro donde se puso un uniforme para disputar un torneo fue el Sttutgart y después pasó al Dynamo, siendo un adolescente. Ese fue su trampolín, gracias a las recomendaciones de amigos, sin pasar por escuelas de fútbol o categorías de reservas.

Su primer equipo fue el Dragón de San Miguel, gracias a Carlos Cerritos que lo llevó al almacén Vidrí, donde conoció a Pastor Rivera, quien le dio un croquis y 200 colones para que viajara al oriente a probarse con los mitológicos. Sin conocer San Miguel, se fue con la esperanza de ganarse un puesto.

Llegó tarde ese día y le tocó dormir en una tijera, en la casa de la secretaria del equipo. Al día siguiente se reportó con Moses Magaña, timonel de los escupefuego y, de inmediato, al ver sus características, lo contrató.

Daniel Aráoz, actor argentino: “El fútbol es un deporte que tiene un condimento artístico”

ENTREVISTA - EDH Deportes habló con uno de los máximos exponentes del cine y la televisión en Argentina. Para los amantes de las charlas con sustancia, este mano a mano es más bien un café sobre cine, fútbol, y la vida misma; y “tomarlo” con Daniel Aráoz, no es una cuestión de todos los días

Ahí pasó jugando tres años, hasta que se lesionó en un partido benéfico contra el Olimpia de Honduras. Se estaban recaudando fondos para las víctimas del huracán Mitch y “se me trabó la rodilla”.

“Le metí goles al gran equipón que andaban: Víctor Velásquez, Daniel Sagastizado, el ‘Pollo’ Álvarez, ‘Mingo’ Martínez y otros como William Giovanni Torres Alegría, ‘Chema’ Batres… después llegó Williams Reyes”.

Lejos de su familia y con ganas de sentir de nuevo el calor de hogar, Melgar decidió aceptar la propuesta de un amigo para volver a San Salvador y jugar con el Marte Soyapango, en Tercera.

Antes de llegar al Atlético Marte en el 2005, el equipo de sus amores, pasó por los equipos Real San Martín y el Independiente de San Vicente, ambos cuadros de la Liga de Plata. Después fueron siete años en el cuadro marciano, pero en el medio (2007), fue recomendado por Raúl Magaña al equipo Long Island Academy, de Estados Unidos.

“La Pastilla” recuerda a Magaña como su “papá en el fútbol” junto al exdirectivo Félix Guardado. Le fue fiel a los carabineros gracias a esos dos personajes, ya que siempre le respondieron en lo económico: “Cuando fui a EE. UU. me pude quedar, pero por lealtad a la ‘Araña’ Magaña me regresé”.

El exportero, entrenador y directivo salvadoreño, quien falleció en el 2009, empujó a Juan Carlos Melgar para que estudiara para ser técnico. En aquel momento no hizo caso, pero en la actualidad retomó esas palabras y ya realizó los cursos clase D y C en Aefes. En los próximos días empezará el B, porque sueña con dirigir al Marte.

¿Qué hace?

“La Pastilla” dejó el fútbol profesional en el 2013, y uno de sus mejores recuerdos es haber ascendido con los carabineros a la Primera División, en el 2009. Le fue fiel a su equipo y la directiva también lo acuerpó para darle trabajo en las categorías infantiles.

En 2015, el Marte hizo un convenio con Cepa para poder tener la cancha de Fenadesal a disposición para poder entrenar y a cambio, Melgar, Juan Ramón Paredes y Jorge Ábrego tienen a su cargo las escuelas de fútbol de la institución salvadoreña.

Melgar trabaja como coordinador, pero también apoya en todas las categorías en los entrenos. Además, también realiza labores futbolísticas con la empresa Indupalma.

Así como era en la cancha, inquieto y atrevido de cara al gol, ahora lo es afuera. Le saca el máximo provecho al tiempo y dice que también se dedica a la activación y reparación de teléfonos celulares, pero en los momentos que tiene libre.

Su objetivo a corto plazo es sacar el curso clase B de entrenador para poder ser técnico principal en Segunda División o auxiliar en Liga Mayor. Su idea es dirigir a los marcianos, pero está abierto a otras propuestas.

Perfil y triunfos

Nombre: Juan Carlos Melgar Turcios.
Data: San Salvador, 20 de abril de 1979.
Edad: 39 años
Deporte: Fútbol.
Posición: Delantero.
Perfil: Ambidiestro.
Trayectoria: Como profesional debutó en Dragón en 1997, equipo en el que estuvo tres años. Ahí, también, sufrió una lesión en la rodilla que lo alejó de las canchas durante seis meses. Después pasó por Marte Soyapango, Real San Martín, Independiente, Atlético Marte, Long Island Academy (EE. UU.) y finalizó en el 2013 jugando en las filas del Atlético Balboa de La Unión, en un corto tiempo de cuatro meses.