¿Sabías que por ahora los huracanes de categoría 5 son los más perjudiciales en la escala de Saffir – Simpson? Sin embargo, esto podría cambiar porque según los expertos existe la posibilidad que se desarrollen tormentas que sean más destructivas que un huracán categoría 5.
Los científicos creen que océanos más cálidos y más agua en la atmósfera podría causar tormentas de Categoría 6, según información extraída de “This Is The Way The World Ends”.
En la actualidad, existe entre 5 y 8 por ciento más de vapor de agua circulando por la atmósfera y este combinado con una temperatura más calidad y océanos podrían fácilmente crear tormentas con vientos violentos y superiores a las 200 millas por hora.

Aumentan a 13 los muertos por Florence, que se degrada a depresión tropical
Después de que se informase de la muerte de cinco personas debido a Florence este viernes, cuando el ciclón tocó tierra como huracán de categoría 1 en Carolina del Sur, el sábado la cifra aumentó hasta trece.
Jeff Masters, meteorólogo considerado un ex cazador de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en una publicación de 2016 escribió sobre la posibilidad de estas tormentas.
“Un huracán de cisne negro, una tormenta tan extrema y sin precedentes que nadie podría haberlo esperado, llegó a las Islas Antillas Menores en octubre de 1780”, escribió
Aseguró que ningún otro huracán ha igualado el número de muertos que causó el huracán de 1780. En esa ocasión fueron 22 mil muertos. Este fenómeno se caracterizó por “los vientos del Gran Huracán que arrancaron la corteza de los árboles, algo que solo se sabe que hacen los tornados EF5 con vientos de más de 200 millas por hora”.
El experto aseguró que un clima más cálido podría causar tormentas tan extremas e intensas que podrían literalmente despegar la corteza de los árboles, tal como ocurrió en esa ocasión.

VIDEO: Periodista exagera “fuerza” del huracán Florence y se vuelve viral
A pesar de su debilitamiento, Florence sigue amenazando con inundaciones "catastróficas" y desbordamientos de ríos en Las Carolinas
Las predicciones del ex cazador de huracanes se basaron en las investigaciones realizadas por dos científicos de huracanes identificados como Kerry Emanuel de MIT y Ning Lin de Princenton.
Estos investigadores denominaron a este fenómeno como “cisne gris”, sustituyéndolo por “cisne negro”, termino que se refiere a un evento que suele dejar gran destrucción a su paso. Sin embargo, pueden ser previstos.
Este fenómeno del que hablan los investigadores ocurriría en el Golfo Pérsico y los lugares amenazados serían Cairns, Florida, Australia y Tampa.
El estudio también describe la falta de preparación que los gobiernos tienen para reaccionar ante estos fenómenos de la naturaleza. Un documento establece que un huracán de categoría 5 puede causar 2 mil muertos y 205 millones de dólares en daños. Pero los desastres causados por un “cisne gris” podrían ser mucho peores, esto sería similar a una marejada ciclónica de unos 17 pies, esto provocaría que una ciudad como Tampa quedara completamente sumergida en agua, explicó Emanuel.
Los expertos predijeron tormentas de Categoría 6 para un futuro cercano.