¿Sabes cuáles son los países del mundo que celebran su independencia en septiembre?

Los desfiles estudiantiles, cívico y militares predominan en la conmemoración de la independencia de estos países.

descripción de la imagen
Estudiantes desfilan con la bandera de El Salvador en el estadio Jorge "El mágico" González. Foto/Jorge Reyes

Por N. Hernández / Agencias

2018-09-14 1:55:17

El Salvador conmemora este año su 197 aniversario de independencia, como es tradición las calles estarán saturadas de decenas de personas que esperan para ver los desfiles estudiantiles, civícos y militares que se llevan a cabo en lo largo y ancho del país.

Esto, además del acto protocolario que se realizará en la Plaza Libertad precedido por Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.

Sin embargo, El Salvador no es el único país que conmemora su independencia en un día como hoy. A la lista se suman México, Chile, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Te puede interesar

¡Orgullo sonsonateco! Conoce la banda musical de la escuela para sordos

Por octavo año consecutivo el Centro escolar para sordos “Carlos S. Langenegger” tendrá un espacio en desfile cívico de Sonsonate.

México conmemora 208 años de independencia, los festejos comienzan el 15 de septiembre. En las decoraciones predominan sus colores patrios: verde, blanco y rojo.

Es tradición que el presidente, Enrique Peña Nieto, desde el balcón del Palacio Nacional, situado en el centro del Distrito Federal, salga a dar el Grito de Independencia para recordar a los héroes de la patria.

Chile está por celebrar su 208 aniversario, el proceso de independencia lo inició el 18 de septiembre de 1810 con la Primera Junta Nacional de Gobierno que se llevó a cabo.

Guatemala, es otro de los países que conmemora su independencia el 15 de septiembre, ya que desde 1821 rompió la dependencia política con España. Este año celebra, al igual que El Salvador, 197 años.

En el país vecino, las calles se engalanan con coloridos desfiles y bandas escolares.

Podrías leer

Las habilidades musicales de la banda de paz de El Progreso

La Escuela Especial El Progreso, de San Salvador, se destaca por su alegre banda de paz, cuyos integrantes participan en cada desfile del 15 de septiembre con mucho esmero y dedicación.

En Nicaragua, las celebraciones tradicionales para conmemorar la firma del Acta de Independencia de América Central se han visto opacadas debido a la crisis política y humanitaria en la que se encuentra el país.

Ejemplo de ello fue el pasado 13 de septiembre, día en que el país recibió la Antorcha de la Independencia Centroamericana, por tradición para recibir el fuego de la independencia se organizaban eventos protocolarios y actividades culturales, pero este año no se llevó a cabo ninguna actividad de ese tipo.

Este país puso fin al dominio colonial español en 1,821.

Honduras también conmemora la libertad que obtuvo después de haber sido gobernada por casi tres siglos por el  virreynato de la Nueva España.

Los hondureños decoran las calles con los símbolos patrios, además de realizar los desfiles tradicionales en los que participan estudiantes, militares y organismos oficiales.

Costa Rica, también se une a los festejos cívicos y estos inician con el levantamiento de su bandera, la entonación del Himno Nacional y los actos culturales que recuerda la firma del acta de independencia, cultura y raíces del país.