Casi cualquier persona puede gozar de tener un cuerpo envidiable, preparado para todo momento, fuerte, escultural, tonificado y por qué no, flexible.
Estos cuerpos no solo están destinados para deportistas, modelos, actores, etc, Tu también podrías ser como has soñado y para lograrlo hacen falta tres cosas: ejercicios, una correcta alimentación y voluntad.

Cinco formas de comer saludable sin castigarte
Si uno de tus propósitos del año es terminarlo con algunas libras menos, no dejes de leer esta nota.
La flexibilidad es poder adaptarse o doblar las articulaciones del cuerpo fácilmente. Todos los días lo experimentamos, para actividades sencillas y complicadas, desde levantarse de la cama, tomar un café o caminar, hasta cambiar un neumático o saltar un charco.
Hay personas que quieren ser más flexibles aún y eso es bueno, porque retrasa el proceso de envejecimiento. Una vida sedentaria conlleva a la oxidación del cuerpo, por decirlo. Así que puede haber una mejor alimentación para contrarrestarlo. Consume lo que recomienda PijamaSurf en su artículo “8 alimentos que favorecen la flexibilidad de tu cuerpo” a continuación:
* La cúrcuma
Sirve para distender los músculos y ligamentos, además para curar ciertas heridas. Como sucede con la jengibre, tiene una función de antioxidante. Entre otros beneficios, mejora la circulación de la sangre y eso mejora la función de los músculos y la oxigenación.
* Agua
Beberla es una de las claves para la salud en general. El tejido muscular está compuesto de un 75 % de agua. Por eso hay que estar hidratados, de lo contrario el cuerpo no se mueve como debería.

* Ingiere frutas de la temporada
Cualquiera que se de en tu localidad va a aportar una cantidad de nutrientes que tu cuerpo necesita. Se recomiendan también porque estas frutas estarían a tu alcance, y como todas, tienen azúcar natural que tu organismo agradecerá.

* Aguacate
Proporciona grandes dosis de Omega 3. Se trata de ácidos grasos que el cuerpo no puede generar, así que lo obtiene de otras fuentes externas. Es necesario para el desarrollo cerebral y previene la arterioesclerosis. Pero en cuanto a flexibilidad muscular, aporta una mejor circulación sanguínea.
* Jengibre
Tiene altos beneficios para la digestión y con el fin de procurar una mejor flexibilidad, el jengibre actúa como antiinflamatorio. Se puede consumir como una infusión o ingrediente directo para cocinar.
* Semillas de ajonjolí
Es una fuente de calcio que beneficia directamente la piel, además favorece la fertilidad. El artículo sugiere que un cuarto de taza de semillas de ajonjolí crudas aportan 351 gramos de calcio. Esto es indispensable para los huesos.
* Vegetales
La mayoría aporta silicio al organismo. El silicio permite la construcción de tejido óseo, cartilaginoso, adiposo y otro más. Por eso los vegetales nunca deben faltar si quieres comenzar a tener más flexibilidad. En particular puedes comer espinacas, pepino, lechugas, coliflor, etc.
* Leguminosas
Pueden ser los frijoles, habas, lentejas y garbanzos. Incluirlos en la dieta diaria favorece la masa muscular. Se trata de consumir alimentos ricos en proteínas proporcionan saciedad y evitan los “atracones” de comida.
