Compatriotas celebran al Salvador del Mundo en Washington D. C.

Centenares de salvadoreños de la comunidad San Antonio de Padua, en Falls Church, realizaron ayer un festival cultural y religioso para honrar al patrono de El Salvador. Para este domingo la Unión de Comunidades Salvadoreñas del Área de Washington tiene previsto un festival en Rockville, Maryland.

descripción de la imagen
Foto EDH: Tomás Guevara

Por Tomás Guevara

2018-08-05 12:25:54

Las fiestas titulares del Divino Salvador del Mundo no pasan desapercibidas para millares de salvadoreños residentes en el Área Metropolitana de Washington; la fecha también coincide con la distinción oficial del Congreso de Estado Unidos para reconocer el 6 de agosto como “Día del salvadoreño – estadounidense”.

Ayer al mediodía la comunidad de la iglesia de San Antonio de Padua, en Falls Church, Virginia, inició la celebración con un festival cultural y gastronómico, el cual concluyó con la tradicional “Bajada” del patrono de los salvadoreños en las afueras del templo.

Foto EDH: Tomás Guevara

Los fieles católicos realizaron la tradicional procesión por las calles aledañas para cerrar con una misa concelebrada por el arzobispo de la diócesis de Zacatecoluca, Monseñor Elías Bolaños, quien fue invitado al servicio religioso junto a otros sacerdotes de esa diócesis asignados a la numerosa comunidad católica.

Lethy Hernández, coordinadora de la actividad en San Antonio de Padua, explicó que el festival tenía varios objetivos: por un lado celebrar las fiestas titulares de El Salvador del Mundo, así como aprovechar la fecha para hacer un acercamiento al legado pastoral del betao Monseñor Óscar Arnulfo Romero, previo a la ceremonia de canonización que se llevará a cabo en Roma, Italia, en octubre próximo.

“Nuestra parroquia está muy entusiasmada en esta celebración de un día donde tenemos espacio para compartir los alimentos, pero también para conmemorar al Divino Salvador del Mundo y al acercarse la canonización de Monseñor Romero también es oportuno impulsar ese mensaje en nuestra comunidad”, comentó Hernández.

Pero la celebración entre los salvadoreños residentes en el Área Metropolitana de Washington también toca otros matices y para este domingo el conglomerado de Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Unidas del Área de Washington (Cotsa) se unirá en un festival que se llevará a cabo en la ciudad de Rockville Maryland.

En este evento, que inicia a las 11:00 a. m. y concluye a las 7:00 p. m. de este domingo, se conmemora el reconocimiento oficial del Congreso de Estados Unidos a los aportes de la comunidad salvadoreña en la nación norteamericana.

El 18 de julio de 2006, la Cámara Baja del Legislativo Federal de Estados Unidos aprobó la Resolución H.R. 721 que designa el 6 de agosto como “Día del salvadoreño – estadounidense”, en reconocimiento a los aportes positivos económicos, sociales y culturales de los compatriotas en la potencia del norte.

Francisco Ramírez, de Cotsa, comentó que este año la organización celebra por noveno año consecutivo este festival familiar de entrada gratuita y que se realiza con apoyo del sector privado, gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro en el área de Washington, todo para ofrecer una oportunidad de sano esparcimiento a las familias salvadoreñas en su día.

Este año el Festival Salvadoreño – Americano tendrá una variada oferta de entretenimiento que va desde música grupera como La Máquina, Los Vikings, Pepe Reyes, entre otros; también se incluye al final del evento la rifa de un automóvil del año.

En estas celebraciones no pueden faltar los tradicionales platos típicos salvadoreños dignos de cualquier campo de ferias como enchiladas, elotes locos, pupusas, carnitas asadas y una variedad de aperitivos para degustar en durante las celebraciones.

Con la celebración los salvadoreños residentes en el Área Metropolitana de Washington mantienen vivo sus tradiciones y los une de corazón en la distancia con su querido El Salvador.