13 datos sobre los piojos que seguramente no conocías

Los piojos han evolucionado junto a sus huéspedes y han desarrollado ciclos vitales y cambios anatómicos para cada zona particular del cuerpo humano.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Familias.com

2018-07-07 6:12:40

La pediculosis afecta a la sociedad en el mundo entero, sin distinguir etnias ni zonas geográficas. El piojo que habita en la cabeza es conocido como “pediculus humanus capitis”, y es un insecto que se alimenta de la sangre humana. Sus huevos se denominan liendres, y ambos habitan en el cuero cabelludo de las personas, más aún en las zonas de la nuca o detrás de las orejas, donde están más protegidos.

De acuerdo a la Asociación española de Pediatría,los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis), piojo del pubis (Pthirus pubis) y piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis). Los piojos han evolucionado junto a sus huéspedes, los humanos, y han desarrollado ciclos vitales y cambios anatómicos para cada zona particular del cuerpo humano. Es por ello que, mientras más evolucionan, más difícil es erradicarlos por completo.

Ante esta situación, te compartimos algunos datos que seguramente no conocías  sobre los piojos:

1-Los piojos necesitan la ingesta de sangre humana varias veces al día

2-No viven fuera del cuerpo humano más de dos días

3-No saltan, pero se desplazan rápidamente

4-Se mueven más fácilmente en cabello seco que mojado

5-El piojo hembra adhiere los huevos con una sustancia que no se disuelve en agua

6-Cada hembra puede producir hasta 10 huevos por día

7-Un piojo puede vivir hasta 2 meses

8-Junto al resfriado común, la infestación por piojos es la más común en el mundo

9-Una higiene meticulosa no previene la infestación ni el contagio

10-Los piojos prefieren el pelo limpio antes que el sucio

11-Los piojos prefieren el cabello liso antes que el rizado

12-La edad de máxima afectación es de 3 a 10 años

13-En los afroamericanos hay menos infestaciones que en otros grupos étnicos

Lee además

Los selfis aumentan contagio de piojos en alumnos

Según el informe, el 28 % de alumnos en la escuela primaria y el 19 % de los que cursan secundaria en Holanda tiene piojos

Tratamientos naturales contra los piojos

Más allá de los productos que se compran el el mercado, los cuales contienen en su mayoría la sustancia llamada permetrina, hay otras sustancias de origen natural que pueden ayudar a evitar el contagio así como a erradicar los piojos por completo. Algunas de esas sustancias son:

-Ajo

-Eucalipto

-Menta

-Vinagre de manzana

-Mayonesa y vinagre

-Aceite de lavanda

-Aceite de bebé

-Aceite de oliva

-Ruda