Los arqueólogos han encontrado el cráneo del hombre cuyo esqueleto apareció bajo una enorme piedra en las excavaciones de la ciudad de Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 y han determinado que no fue decapitado como se pensó en un primer momento.
Hace un mes se encontraba en esta área arqueológica en el sur de Italia el esqueleto de un hombre al que había aplastado el tórax un gran bloque de piedra, y cuya imagen dio la vuelta al mundo.
Nuevo esqueleto hallado en Pompeya: su dueño huía de la erupción del monte Vesubio cuando una roca de 300 kg le golpeó en la cara. pic.twitter.com/qrxPAFRhv5
— Enrique Coperías (@TapasDeCiencia) 30 de mayo de 2018
En un primer momento se presumió que había muerto decapitado al no encontrarse la cabeza, pero no fue así, explicó la dirección del área arqueológica en un comunicado.

Restos de dos personas enterradas hace 2,500 años son descubiertos en el municipio de Quelepa
La Secretaría de Cultura informó sobre el hallazgo realizado por personal del Departamento de Arqueología
La cabeza ha sido hallada en el mismo lugar en el que fue encontrado hace exactamente un mes el esqueleto del ya denominado como “el fugitivo” de esta antigua ciudad romana, pero en un nivel más bajo que el resto del cuerpo.
Los arqueólogos han lanzado ahora la hipótesis de que su muerte no fue provocada por el impacto, sino por la asfixia que le provocó los vapores que emanaron del volcán.
La cabeza fue encontrada en un nivel por debajo del cuerpo ya que parte del terreno colapsó, determinaron los expertos.
Cráneo del hombre cuyo esqueleto apareció bajo una enorme piedra en la ciudad de Pompeya, murió por asfixia y no aplastado por el bloque de piedra © Nat Geo pic.twitter.com/guaW0eDeBI
— IGNOTIS PARENTIBUS (@AHRIQS) 28 de junio de 2018
El “fugitivo” es el primer cuerpo que se ha encontrado en la llamada área del Regio V, en la esquina entre el callejón de los Balcones y el callejón de Bodas de Plata, y que es la zona en la que los arqueólogos trabajan en estos momentos.
De este individuo se estimó que superaba la treintena y tenía problemas en una pierna que le impedían la movilidad y que probablemente dificultaron y demoraron su fuga.
“Un testimonio muy dramático”, tal y como lo calificó el director del yacimiento, Massimo Osanna.

Estos eran los principales alimentos de hace 30 mil años, según estudio
Científicos publicaron los resultados de la investigación tras examinar tres mandíbulas humanas que fueron excavadas previamente en la zona oeste de las cuevas Niah, Malasia, un sitio arqueológico muy estudiado en las últimas décadas
Según explica el parque arqueológico en la nota, la hipótesis preliminar de que había muerto arrollado por lo que se pensó podía haber sido una jamba, surgió de la observación de la posición de la roca con respecto al cuerpo.
Con este nuevo hallazgo, los restos esqueléticos de este pompeyano identificados son la parte superior del tórax, las extremidades superiores, el cráneo y mandíbula.
Algunas de estas partes óseas presentan fracturas, lo cual se investiga a fin de poder reconstruir con mayor precisión los últimos momentos de vida de la víctima.