Las 10 empresas más grandes del mundo

Todas pertenecen a dos países: China y Estados Unidos. La revista Forbes elaboró la lista con base en una medida ponderada de ingresos, ganancias, activos y valor de mercado.

descripción de la imagen

Por Expansión

2018-06-12 5:30:35

Nueve de las 10 empresas más grandes del mundo pertenecen al sector financiero, según la revista Forbes. Solamente una de ellas opera en el sector tecnológico.

Estos 10 gigantes corporativos corresponden a dos países: Estados Unidos y China.

La lista completa de Forbes incluye a las 200 empresas más grandes del mundo con base en una medida ponderada de ingresos, ganancias, activos y valor de mercado.

En este “Global 200”, Estados Unidos aún domina en términos de cantidad de empresas, con casi el 30 % del total, detalla la publicación.

En este artículo le presentamos las 10 compañías que encabezan la lista. Todas son empresas que cotizan en bolsa.

1) Industrial and Commercial Bank of China (ICBC)
Es uno de los “Cuatro Grandes” bancos comerciales de propiedad estatal (los otros tres son el Banco de China, el Banco Agrícola de China, y el Banco de Construcción de China). Tiene sus oficinas centrales en Pekín.

El ICBC fue fundado el 1 de enero de 1984 y tiene más de 5.7 millones de clientes corporativos y 530 millones de clientes personales.

Además de en China, este mastodonte opera en 42 países y territorios. Para finales de 2016 (los datos más recientes disponibles en su página web), contaba con más de 16,400 sucursales, 29,300 instalaciones de autoservicio, y más de 100,000 cajeros automáticos.

– País: China
– Ventas: 165,300 mdd
– Ganancias: 43,700 mdd
– Activos: 4,210 billones de dólares
– Valor de mercado: 311,000 mdd

2) China Construction Bank
También es uno de los “Cuatro Grandes” bancos chinos de propiedad estatal. Al cierre de 2017, operaba más de 14,900 sucursales, de las cuales unas 30 correspondían al exterior, en países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Sudáfrica, Singapur, Japón y Corea del Sur.

Este banco fue fundado en 1954 y tiene sus oficinas centrales en Pekín. Su amplio abanico de servicios incluye banca personal (créditos para vivienda, depósitos de ahorro y en oro) así como banca corporativa; también atiende agencias gubernamentales. Además, ofrece servicios de asesoría y consultoría.
– País: China
– Ventas: 143,200 mdd
– Ganancias: 37,200 mdd
– Activos: 3,631 billones de dólares
– Valor de mercado: 261,200 mdd

3) JP Morgan Chase
Esta empresa financiera fue creada en el año 2000 a partir de la fusión del Chase Manhattan Corporation y la J.P. Morgan & Co. (Banca Morgan). JP Morgan Chase opera como la marca del holding. Chase se usa como marca de las tarjetas de crédito y de las actividades bancarias minoristas en Estados Unidos.

Esta empresa cuenta con más de 5,100 sucursales en 23 estados de EE. UU. Su sector de banca de inversiones también tiene oficinas en ciudades clave como: Londres, Singapur, Hong Kong y Tokio.

Tras la crisis financiera de 2008, JP Morgan Chase accedió a pagar 13,000 millones de dólares por incurrir en prácticas delictivas con el manejo de bonos hipotecarios.

– País: Estados Unidos.
– Ventas: 118,200 mdd
– Ganancias: 26,500 mdd
– Activos: 2.609 billones de dólares.
– Valor de mercado: 387,700 mdd.

4) Berkshire Hathaway
Es una sociedad tenedora, dueña total o parcial de las acciones de varios grupos empresariales. Tiene su origen en una fábrica textil conocida como Valley Falls Company, que Oliver Chace estableció en 1839 en Valley Falls, Rhode Island.

Actualmente, las principales operaciones de la compañía son los seguros dentro de EE. UU. y los reaseguros a nivel internacional. Otros intereses de Berkshire incluyen la empresa ferroviaria Santa Fe, una empresa química y una asociación internacional de negocios diversificados.

En 1962, el multimillonario Warren Buffett comenzó a comprar acciones de Berkshire Hathaway hasta que se hizo con el control de la misma.
– País: Estados Unidos
– Ventas: 235,200 mdd
– Ganancias: 39,700 mdd
– Activos: 702,700 mdd
– Valor de mercado: 491,900 mdd

5) Agricultural Bank of China
Este gigante financiero también pertenece al estado de la República Popular de China. Fue fundado en 1951 y tiene sus oficinas centrales en Pekín.

Además de en China, este banco tiene representaciones en Nueva York, Fráncfort, Sao Paulo, Sydney, Hong Kong, Singapur, Seúl, Dubái y Tokio.

El ABC cuenta con más de 480,000 empleados en sus 25,000 sucursales dentro y fuera de China. Durante la crisis de los misiles coreanos en 2013, este banco paró sus negocios con un banco de Corea del Norte al que Estados Unidos acusó de financiar el programa nuclear y de misiles de Pyongyang.

– País: China
– Ventas: 129,340 mdd
– Ganancias: 29,640 mdd
– Activos: 3,439 billones de dólares
– Valor de mercado: 184,100 mdd

6) Bank of America
Es una empresa estadounidense multinacional de servicios financieros. Tiene sus oficinas centrales en Charlotte, Carolina del Norte. Cuenta con aproximadamente 4,600 sucursales y unos 15,900 cajeros automáticos.

Este banco también se vio involucrado en el escándalo de la crisis financiera de 2008. En agosto de 2014 acordó pagar 16,650 millones de dólares por delitos cometidos en relación con hipotecas.

La historia de Bank of America se remonta a 1904, cuando Amadeo Pietro Giannini fundó el Bank of Italy en San Francisco. Este banco se especializó en brindar servicios a inmigrantes establecidos en EE. UU. a los que otros bancos discriminaban y no atendían.

– País: Estados Unidos
– Ventas: 103,000 mdd
– Ganancias: 20,300 mdd
– Activos: 2,328 billones de dólares
– Valor de mercado: 313,500 mdd

7) Wells Fargo
Tiene su sede en San Francisco, California. Cuenta con oficinas en 42 países, cerca de 8,300 sucursales y 265,000 empleados.

La compañía ofrece sus servicios a través de tres categorías: personal, comercial y pequeños negocios. Sus opciones de inversión incluyen planes individuales de ahorro para retiro e inversiones para fines educativos.

En abril de este año, reguladores de EE. UU. impusieron a Wells Fargo una multa de 1,000 millones de dólares por prácticas comerciales ilícitas en materia de hipotecas y de créditos para autos.

– País: Estados Unidos
– Ventas: 102,100 mdd
– Ganancias: 21,700 mdd
– Activos: 1,915 billones de dólares
– Valor de mercado: 265,300 mdd

8- Apple
Es la única empresa no financiera que se cuela en la lista de las 10 más grandes del mundo según Forbes. Apple diseña, fabrica y comercializa teléfonos inteligentes y dispositivos mediáticos, así como computadoras personales. La empresa también servicios, accesorios, software y soluciones de red relacionados con sus productos.

La empresa fue fundada en 1976 por Steven Paul Jobs, Ronald Gerald Wayne y Stephen G. Wozniak. Actualmente tiene su sede en Cupertino, California.

Apple tiene presencia en los cinco continentes y emplea a 123,000 personas.

– País: Estados Unidos.
– Ventas: 257,500 mdd.
– Ganancias: 53,300 mdd.
– Activos: 367,500 mdd.
– Valor de mercado: 926,900 mdd.

9- Bank of China
Al igual que los otros bancos chinos incluidos en esta lista, también pertenece al estado. Fue fundado en 1912 en sustitución del Banco de Gobierno de la China Imperial. Desde 1912 hasta 1949 operó como el banco central de China.

Al cierre de 2017, el Bank of China contaba con 11,060 sucursales en China continental y otras 545 en 51 países y regiones incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Hong Kong, Taiwán, Macau y otros.

Además del sector financiero, esta empresa también opera en el negocio de renta de aviones.

– País: China
– Ventas: 118,200 mdd
– Ganancias: 26,400 mdd
– Activos: 3.204 billones de dólares
– Valor de mercado: 158,600 mdd

10- Ping An Insurance Group
La empresa se concentra en servicios y productos de seguros, banca, manejo de activos, tecnología financiera y tecnología de salud tanto para clientes individuales como empresariales. Adicionalmente, este grupo opera autopistas y vende servicios de Internet y químicos de consumo masivo.

Esta aseguradora fue fundada en 1988 y tiene sus oficinas centrales en Shenzhen, China. Actualmente emplea a 1 millón 720 mil empleados y agentes de ventas de seguros.

Ping An tiene operaciones en toda China, con sucursales o agencias de representación en 150 países.

– País: China
– Ventas: 141,600 mdd
– Ganancias: 13,900 mdd
– Activos: 1.066 billones de dólares
– Valor de mercado: 181,400 mdd