Las primeras ramas taladas de la emblemática ceiba de Antiguo Cuscatlán están siendo resguardadas para ser convertidas en un recuerdo para los pobladores del municipio, informó la comuna a través del área de comunicaciones.
Los trabajos de poda de la legendaria ceiba, iniciaron el lunes por la mañana. Inicialmente están quitando todas las ramas para quitarle peso al árbol.
Un aproximado de ocho personas están realizando los trabajos desde las 9:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tardes, horas en que hay menos afluencia de personas y en que los niños y jóvenes se encuentran en sus centros de estudios.

Imágenes del recuerdo de la ceiba de Antiguo Cuscatlán
Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), autorizaron la tala de la legendaria Ceiba, que se encuentra en el parque central del municipio de Antiguo Cuscatlán. El árbol de más de 250 años ha sido afectada por una enfermedad fungosa, la cual es una plaga que la va desintegrando en su interior.
La comuna informó que las primeras ramas que han sido cortadas pasarán por un proceso de curación para luego ser entregadas como recuerdo a los residentes, para que preserven un trozo de la icónica ceiba, que por 250 años representó al municipio.
Una de las propuestas de la alcaldesa Milagros Navas, en que en los fragmentos, se plasme la fotografía del árbol.
Y para conservar al símbolo que une al municipio, un trozo de la ceiba será puesto a un costado del parque como monumento, en el que será plasmado el poema “Ceiba de mi pueblo natal”, que fue escrito por Jorge Miraflores, un niño del municipio, que presentó la composición el pasado viernes 25, día del homenaje.

La ceiba en Antiguo Cuscatlán tiene daños irreversibles y será talada
La emblemática especie tiene más de 250 años y se convirtió en uno de los iconos del municipio. La alcaldesa aseguró que será sustituida por un árbol más joven.
La alcaldía informó que no existe un tiempo acordado en que se llevará a cabo la extracción total de la ceiba, el cual puede varias conforme a la dirección técnica y las condiciones del clima; cuando llueva los trabajos serán paralizados para evitar incidentes.
La comuna ha girado instrucciones preventivas para que ninguna persona ingrese al área de trabajo.
Una vez se haya quitado la ceiba, la comuna iniciará con los procesos de curación de la tierra y jardines para transplantar una nueva de aproximada 15 metros.

Foto/ Ricardo Flores