Asdrúbal Padín, leyenda futbolera de la Liga Mayor

Ex defensa uruguayo de Independiente, Acajutla, Dragón y varios equipos de Segunda. Hizo historia con el equipo porteño, con el que logró dos subcampeonatos

descripción de la imagen
Asdrúbal Padin de Nacionalidad Paraguaya fue jugador en varios equipos de El Salvador en la década de los 70. Actualmente Asdrúbal tiene una Escuela de Futbol en el Municipio de Acajutla. / Foto Por EDH - Lissette Monterrosa

Por Wilfredo Hernández

2018-05-20 7:19:53

Venía para Santiago de María, a enrolarse con el Santiagueño aquel que arrasaba a cuanto rival se le ponía enfrente, pero un retraso en el viaje de Guatemala a El Salvador por culpa de un dirigente que “le gustaba la noche”, terminó recalando en el Independiente de San Vicente, corría el año 1979 y Asdrúbal Padín, el férreo defensor y por veces mediocampista uruguayo hacía su incursión en el fútbol salvadoreño.

En el cuadro camotero estuvo dos años (1979 y 1980) hasta que decidió regresarse a Guatemala, adonde residía su familia, hasta el 86, cuando nuevamente vino al país a visitar a sus grandes amigos Rubén Alonso, Carlos Reyes, Mario Figueroa y Raúl Esnal. Por esos meses, el Acajutla buscaba jugadores que lo sacaran del descenso.

En esos momentos estaba ligado al Xelajú chapín, pero por cinco mil dólares rescindió contrato y se vino a probar suerte al fútbol cuscatleco.

Salvó al Acajutla del descenso en el 86y luego, los dos años siguiente lo llevó a la final con una excelente legión de jugadores entre los que se contaban “El Cacho” Meléndez, Salomón Campos Mezquita, Eraldo Correia, Salvador Mariona, entre otros. Tuvo que salir de Acajutla y se enroló con el Dragón hasta que decidió retirarse en el 89, no sin antes haber pasado el susto de la ofensiva guerrillera de ese año, en San Miguel.

Barcelona despide a Iniesta con una victoria

El jugador del FC Barcelona Andrés Iniesta fue despedido por sus compañeros y la afición durante el partido de la última jornada de Liga en Primera División ante la real Sociedad, realizado en el Camp Nou.

Y es que Asdrúbal Padín es un hombre de fútbol. Formado en las inferiores de Peñarol de Uruguay junto con el genial mediocampista charrúa ex de Alianza Carlos Reyes, con quien también debutó a los 18 años en la Primera uruguaya con el IASA (Institución Atlética Sudamericana). Reyes se fue a jugar a Chile y Padín a recorrer el mundo. Empezó en el Murcia español y luego le siguieron clubes de Argentina, Haití, Túnez, México, Honduras, Costa Rica, Guatemala… “Jugué en 11 países diferentes”, recuerda este uruguayo de charla fácil, amena y franca.

San Salvador 15-05-18. Asdrúbal Padin de Nacionalidad Paraguaya fue jugador en varios equipos de El Salvador en la decada de los 70. Actualmente Asdrúbal tiene una Escuela de Futbol en el Municipio de Acajutla en el Departamento de Sonsonate y da la entrevista para la Sección de Deportes Que Paso Con? de EDH. FotoEDH. Lissette Monterrosa

 

San Salvador 15-05-18 Asdrúbal Padin de Nacionalidad Paraguaya fue jugador en varios equipos de El Salvador en la decada de los 70. Actualmente Asdrúbal tiene una Escuela de Futbol en el Municipio de Acajutla en el Departamento de Sonsonate y da la entrevista para la Sección de Deportes Que Paso Con? de EDH. FotoEDH. Lissette Monterrosa

Luego de retirarse como jugador activo de Primera con Dragón, volvió a su querido Acajutla y formó parte del AD San Rafael, como jugador y técnico, al que subió de Tercera a Segunda, como lo ha hecho con otros equipos, luego jugó en el Leones de Sonsonate, hasta que decide retirarse, en 1993.

Se va del fútbol, pero no del todo. Conservó su trabajo en el Destacamento Militar Número 6 de Sonsonate, porque, aún siendo extranjero, sirvió en el ejército fortaleciendo la parte física de la tropa y funda la escuela que aún dirige en Acajutla.

¿Qué hace?

En 1993, Asdrúbal Padín fundó en Acajutla la escuela de fútbol Apaneca Pepsi con el apoyo de García Prieto, misma que después se transformó en CUA (Centro Urbano Acajutla), que actualmente funciona con 216 niños, entre ellos 29 niñas, que reciben clases gratis gracias al apoyo de la empresa Fertica, la Constructora Umaña y la Caja de Créditos.

De ella han salido buenos jugadores para las ligas profesionales, entre los que se pueden contar a César Elmer Acevedo Rauda (Alianza), Carlos Nerio (San Salvador, Apaneca) y todos los que forman el Acaxual de Tercera.

Actualmente, aparte de dar clases en el Colegio Bautista de Acajutla, trabaja dirigiendo el equipo de Santa Isabel Ishuatan, el CID Municipal, que acaba de perder la final contra el Turín Fesa, para ascender a la Segunda. También atiende el restaurante de su amigo Rubén Alonso, en Sonsonate.

Sin embargo, debido a que Migración le perdió su expediente, tiene dificultades para ejercer formalmente porque no posee el permiso de trabajo y residencia, a pesar de los 31 años de residir en el país, y de que durante los años 80 sirvió en el Ejército en la formación física de los reclutas.