Hasta un 50 % incrementa la comercialización de flores en el Día de las Madres, lo que convierte a mayo en el mes con la mayor importación y venta de flores en el país.
Gladys de Flores, propietaria de Flores de Guatemala (una de las importadoras y distribuidoras de flores más reconocidas del país) menciona que mayo representa el mes de mayor venta para su negocio. Menciona que si una persona en día normal compra 10 paquetes de rosas, para el Día de la Madre la compra aumenta a 20 paquetes.
“La dinamización del comercio de flores en el Día de Las Madres es mucho más grande que la del Día de los Enamorados. La de los enamorados ha bajado mucho”, menciona la empresaria.
Arturo Lara, productor de lirios, gerberas, gladiolas, girasoles y otros, en la zona de Apaneca comenta que para el 10 de mayo tiene que proyectar un incremento del 100 % de su producción, pues la venta sube en al menos 30 % en comparado con San Valentín.
“El día más importante para el floricultor es el Día de la Madre y se planifica por lo menos duplicar la producción”, menciona Lara.
Las rosas son las más buscadas, aunque otros optan por los lirios, las gerberas, tulipanes y girasoles. De las ventas totales el 70 % son rosas que venden Flores de Guatemala.
La importación de rosas viene, sobre todo de Ecuador y Colombia, según el Banco Central de Reserva (BCR) de donde también traen follaje y hortensias en variedad de colores. De Guatemala, de donde se importan la mayoría de flores en el país, según estadísticas del BCR, llegan girasoles, lirios, rosas, gerberas, tulipanes, minirosas, mini gerberas, mini claveles, tigrillos y hortensias también.

5 recetas que aprendiste de mamá con las que ahora puedes sorprenderla
Elige entre unos wafles, hotcakes integrales, un omelet o una ensalada con frutas. Revista Buen Provecho abre la lista con recetas que no requieren de mucho tiempo para su preparación.
En el comercio de doña Gladys, también ofrecen la rosa arcoiris, proveniente de Ecuador y que destacan por sus pétalos con variedad de colores. En su negocio, el 40% de sus flores provienen de una plantación propia, aunque también llegan de Colombia, Ecuador, Costa Rica.
Debido a que la demanda crece en mayo, la empresa debe hacer los pedidos al extranjero con un mes de anticipación, para no quedarse sin inventario. Así, la mercadería llega entre el 6, 7 y 8 de mayo.
La mayoría de follajes verdes que sirven para complementar los arreglos y flores como cartuchos, hortensias y aves del paraíso provienen de productores locales, principalmente de Chalatenango, así como bases de metal y madera, que son elaboradas por artesanos.
La demanda de flores durante esta fecha también aumenta los empleos. Flores de Guatemala tiene que contratar unas 15 personas más para atender las sucursales y otras 20 o 25 más en la plantación para apoyar en la corta, empaque y envío.
Producción local eleva calidad
La producción local está mejorando su variedad y estándares de calidad, según menciona doña Gladys.
Arturo Lara, productor de Apaneca comenta que para el feriado de las madres predomina la producción del lirios, con un 70 %.
Cada semana siembra y realiza dos o tres cortes para abastecer el mercado nacional. Produce unas 300 docenas de lirios y unas 50 docenas de gerberas a las semana, pero en mayo tiene que apostar a duplicar su producción.
El negocio de Lara abastece a unos 120 pequeños negocios en el occidente del país y zona metropolitana de la capital.
Los pedidos y distribuciones se intensifican el 7 de mayo, de clientes con puestos en los mercados, floristerías, supermercados y ferreterías. “El mercado de flores puede generar muy buenos ingresos. Creo que debemos promocionar la producción local. Hay lugares privilegiados donde podemos promocionar flores de todo tipo, vivimos en un país tropical”, destacó el productor.
Según Lara, hay zonas de Chalatenango en la que deberían incentivar a los productores.
En este momento el país importa el 80 % de la flores que comercializa versus un 20 % de la producción local. Solo en mayo del año pasado el país importó más de $621 mil en compra de flores al extranjero, según datos del BCR.

Los Dandys le cantan a las madres
Después de varios años ya se convirtió en una tradición el concierto del grupo mexicano en tierras salvadoreñas. Las mamás y sus familias podrán disfrutar de este viaje del recuerdo a través de los éxitos del conjunto.
Lara destaca que no hay un programa productivo enfocado en la producción de flores, ni siquiera el Ministerio de Agricultura, pues se enfoca más en el cultivo de granos básicos, verduras y hortalizas.
Lara explicó que $300 mil puede representar la inversión de una manzana de terreno y esta se recupera en menos de cinco años, alcanzando utilidades de hasta un 30 %. Solo un metro cuadrado de siembra de lirios representa $100 en ventas.
Al logra impulsar la producción local, se puede posicionar con precios muy competitivos versus los precios de flores importadas.
“Es algo que no le va a dar nunca una manzana de café, por ejemplo”, detalla Lara.
El productor genera empleo a 12 personas en labores de producción, limpieza y distribución. En esta temporada de mayo las labores se intensifican.

Gladys de Flores, propietaria de Flores de Guatemala destaca que el 10 de mayo dinamiza el comercio de flores y sus proveedores. Foto/ René Estrada
Trabas en aduanas
Pero el negocio también tiene sus trabas. La empresaria Gladys de Flores lamenta la tardanza en los trámites de aduanas y así pasar con su mercadería con rapidez. También lamenta que no existan instalaciones adecuadas para revisión de productos tan delicados como las flores. “Cuando sale revisión física nos hacen bajar toda la flores en el puro sol, no tienen un lugar adecuado para poder colocar la flor, se daña y ellos no tienen consideración. Cuentan manojo por manojo”, dijo.
Afirma que en ocasiones se le ha dañado hasta el 20 % de su importación proveniente de Guatemala. Solo el Día de la Madre trae del vecino país entre ocho mil y diez mil docenas de flores.
En esta materia, Ana María Portillo, gerente de la Floristería Montsé, mencionó en febrero pasado que los atrasos que se dan en las aduanas locales para el ingreso de su mercadería le causaron atrasos, pues un día antes de San Valentín tenían paquetes que iban a retirar hasta la tarde y que les dificultaba avanzar con sus pedidos.

Los salvadoreños encontrarán variedad de flores en precios desde los $6.50 la docena. fotos René Estrada.
Jornada de 10 de mayo
El trabajo en Flores de Guatemala inicia desde la madrugada para entregar pedidos y atención de los clientes mañaneros, ese día quienes no han hecho pedidos tardan unos 40 minutos en realizar su compra.
El personal encargado de elaborar los arreglos trabajan incluso por la noche y madrugada para adelantar con los pedidos y entregar temprano por la mañana. Los arreglos cuestan desde los $10 en adelante.
Las docenas de flores cuestan $6, $7 y $8 la docena de rosa normal, la arcoiris $17.5 y la azul entre $15 y $17.5. Las demás variedades cuestan desde $6 la docena.