Las señales de tránsito están deterioradas en Ahuachapán

El Viceministerio de Transporte (VMT) señaló que en los próximos días atenderá este problema en la cabecera departamental.

descripción de la imagen
Foto/ Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2018-04-30 6:13:06

AHUACHAPÁN. Automovilistas ahuachapanecos se quejan de que las señales de tránsito en la ciudad están dañadas, tapadas por las ramas de los árboles, o la pintura anti reflectiva se encuentra desgastada y poco visible, por lo que ya no cumplen su función.

Los afectados pidieron al Viceministerio de Transporte (VMT) que sustituya aquellas señales verticales que están en mal estado y a las horizontales que les coloque nuevamente pintura para que sean visibles, principalmente en horas de la noche.

“Hay muchas señales que deben de ser atendidas; pero no sé porqué las autoridades no le ponen cuidado, sabiendo que deben de estar en buen estado para que no se genere un accidente de tránsito”, expresó el automovilista, Juan Herrera.

Entre los sitios donde las señales ya no cumplen su función principal está la 5a. Calle Oriente, entre ahí donde hay un túmulo y un “paso de cebra”, cuya pintura ya está desgastada.

Las personas pidieron que se restaure la señalización porque hay dos centros escolares en la zona, lo que la hace una arteria muy transitada tanto por vehículos, como por personas.

También en la entrada de la ciudad, llegando desde Concepción de Ataco, hay una señal vertical que indica los sitios que lleva el desvío que está a varios metros; pero ésta, se encuentra a punto de caer y, además, es obstaculizada por los vehículos que se estacionan en el sitio.

El jefe del VMT en occidente, con sede en Santa Ana, Douglas Trujillo, reconoció el problema vial que enfrenta la cabecera departamental; pero reveló que recientemente realizaron una inspección para verificar la falta de señalización.

“Se corroboró que en algunos lugares ya habían señales y se las han hurtado; en otros no se han colocado y son muy necesarias. Ya el estudio se hizo por lo tanto entre esta semana y la otra verán a nuestra gente instalando dichas señales”, expresó el funcionario.

Foto/ Cristian Díaz

Reconoció que en algunos puntos éstas se repiten, como sucede en la intersección de la 3ra. Avenida Sur y 5ta. Calle Oriente.

Ahí hay dos señales que indican “alto”, una está en la avenida y la otra en la calle, lo que obliga a los conductores a detenerse en ambos sentidos.

El problema radica que en algunas ocasiones los conductores inician la marcha al mismo tiempo al no haber un entendimiento de a quién le corresponde el paso, generándose el peligro de que haya un accidente.

Los ahuachapanecos también pidieron a la dependencia gubernamental que instale señales en los sitios donde el transporte colectivo puede abordar y bajar pasajeros.

Esto porque la ciudad carece de dichas señales, son pocas las arterias que cuentan con una.

Por ejemplo en toda la Primera Avenida Norte y Sur sólo hay una señal en las proximidades de un banco.

La falta de dichas señales genera que los pasajeros pidan a los motoristas del sistema de transporte público, que les paren en cualquier lugar, ya sea para subir o bajar de las unidades.

Trujillo reveló, además, que algunas calles serán declaradas ejes preferenciales; es decir, que será prohibido que las utilicen como estacionamiento.

No detalló cuáles arterias recibirán dicho nombramiento porque aún no recibe el proyecto terminado.

El municipio cuenta con un parque vehicular de 37,793; lo que hace que muchas vías se resulten insuficientes por la cantidad de automotores que circulan en ellas.

Foto/ Cristian Díaz