El arte de tomar fotografías y videos cambió mucho desde que se lanzó al mercado la primera cámara de acción. Este boom en la era digital se dio gracias al ingenio y al entusiasmo del estadounidense Nick Woodman, quien creo en 2004 la marca GoPro.
Ahora en 2018, mucho después de pasar a la tecnología digital y de haber pasado por varias generaciones de cámaras, los adictos a la adrenalina de todo el mundo recurren a este tipo de equipo para documentar sus intrépidas acciones.
“Estas cámaras se han convertido en la herramienta perfecta para quienes gustan grabar videos de acción, especialmente en el mundo de los deportes extremos. Sin embargo, su gran portabilidad también permite que se emplee para usos más ocasionales”, expresa Mic Bergsma, fotógrafo, youtuber y experto en el uso de cámaras deportivas.
8 consejos para tus selfies con GoPro
Si compraste una cámara de acción para registrar el lado más aventurero de tu vida, ya sea un salto en paracaídas o simplemente tu viaje diario en bicicleta por la mañana, es probable que estés bastante satisfecho con ella. ¿Pero qué hay de todos esos videos ingeniosos hechos con cámaras de aventura que ves en línea? Si bien muchos de ellos podrían tener un poco de postproducción profesional, existen algunos consejos y trucos que puedes utilizar para convertir tus videos básicos en obras maestras.
1- Practica antes de comenzar
Antes de subirte, por ejemplo, a tu bicicleta y grabar tus hazañas, es importante visualizar el recorrido que harás y trata de hacer un ensayo del tipo de tomas que podrías llegar a realizar, tratando de establecer a grandes rasgos cómo es que te gustaría que se viera tu video al final.
2- Usa una montura
Esta es quizá la forma más sencilla de darle vida y emoción a tu video grabado con una cámara de acción. Afortunadamente, existen cientos de monturas diferentes disponibles en el mercado y una forma casi infinita de llevarlas. Ya sea que optes por un casco especial o una montura para el pecho, para filmar paseos en bicicleta de montaña y de snowboard, o decidas adquirir un trípode para disparos estacionarios estables, una montura siempre es una buena idea.
Prueba diferentes lugares para montar la cámara y determinar qué puntos funcionan mejor para producir tomas suaves, corregir ángulos y todas las acciones deseadas.
Diferentes monturas proporcionan distintos punto de vista, que podrían ayudarte a contar la historia que imaginabas. Por ejemplo, una cámara montada en tu casco de bicicleta puede brindar una vista desde los ojos del conductor, pero una cámara montada en la parte trasera de la bicicleta puede capturar a otros pasajeros que te siguen.
Los 5 mejores lugares en El Salvador para tomar fotos con GoPro
3- Busca la versatilidad
Una cámara de aventura ofrece un ángulo de visión muy amplio que facilita la captura de la acción. Sin embargo, para crear videos realmente interesantes y versátiles, debes hacer algo más que configurarla en modo automático. Prueba una combinación de diferentes posiciones de la cámara para brindarle a tus espectadores una visión completa de lo que está sucediendo, en lugar de limitarte a un solo punto de vista. Si repetirás una acción muchas veces a lo largo del día, por ejemplo, para practicar surf, considera reposicionar la cámara en cada ejecución, así tendrás una mayor variedad de ángulos. Las diferentes escenas las puedes unir más adelante al editar.
4- Usa filtros
Coloca filtros físicos reales frente al lente; estos ayudarán a alterar la luz que ve tu cámara. Por ejemplo, un filtro de densidad neutra funciona de maravilla cuando se graba en entornos brillantes, esto evita que las imágenes se vean demasiado discordantes.
Para filmar bajo el agua, usa un filtro rojo para ayudar a eliminar el efecto de color azul y verde inherente al medio ambiente.
Existe una gran cantidad de filtros disponibles para elegir; gracias a ellos puedes darle a tus videos una apariencia única.
5- Mantenla estable
Los modelos más nuevos de cámaras de acción cuentan con estabilización de imagen digital. Sin embargo, esta característica no siempre es perfecta, a menudo tiene limitaciones para la resolución, la velocidad de fotogramas o ambas.
Para disparos estacionarios, nada supera a un trípode en cuestiones de estabilidad. Como este tipo de cámara es muy liviano, no hay necesidad de obtener un trípode muy pesado.
Para estabilizar tomas en movimiento no hay nada mejor que un estabilizador cardán accionado.
Los gimbals, dispositivos electrónicos que funcionan como soporte que permite la rotación de un objeto sobre sus ejes, usan motores para contrarrestar el movimiento, produciendo imágenes increíblemente suaves en prácticamente cualquier entorno. Sin embargo, estos no son tan baratos.
Cámaras deportivas, ¿te conviene tener una?
6- Ajusta manualmente
Aunque no hay nada de malo con la configuración automática de una cámara deportiva, en realidad es increíblemente útil para los principiantes en el video retocar manualmente la exposición de la cámara. Esto puede ayudar a producir una mejor toma, especialmente, en condiciones de iluminación difíciles.
7- Usa la luz a tu favor
La base de un buen video en una cámara de acción, explica Bergsma, es la luz, razón por la cual es importante que como usuario de la cámara te preocupes siempre, casi antes que cualquier otra cosa, por el escenario que tienes. Recuerda que este tipo de cámaras no cuentan con ningún tipo de flash, por lo que mientras mejor iluminación exista más nitidez tendrás.
8- ¡Cuidado con la memoria y la batería!
Un error que suelen tener los usuarios principiantes de las cámaras deportivas es empezar a grabar sus videos y sufrir durante el recorrido por que se les ha llenado la memoria de la cámara, perdiéndose en ocasiones muchos momentos especiales de su video. La más recomendables es tratar de usar siempre almacenamientos superiores a 32 Gb, con memorias de serie alta.
También se debe poner atención a la batería.
9- Cuenta todo lo vivido
Recuerda que no basta con que grabes los recorridos de aventura que tienes, también es necesario que te preocupes por hacer tomas panorámicas o segmentos del antes y después del suceso. A la hora de editar, podrás construir una historia más completa y atractiva.