Los nuevos modelos de Jeep presentados en el desierto del Moab
Jeep presentó siete prototipos durante la ruta todoterreno Easter Jeep Safari que se realizó en el desierto del Moab, en Utah. El evento que ya es una tradición, se desarrolla cada año desde 1967.
El Nacho Jeep es un Jeep Wrangler Rubicon cargado de componentes Jeep Performance: capó ventilado con gráfico en color negro y pensado para poder instalar una admisión de aire frío para el 2.0 litros turbo, parrilla Mopar en negro satinado, paragolpes de acero y un kit de iluminación auxiliar LED. Foto/ EFE
El Jeep Sandstorm está inspirado en los vehículos de carreras de la Baja California. Según la marca, su objetivo es “ser una bala en largas rectas de arena pero apañarse en el día a día”. Tiene una suspensión de altas prestaciones y un poderosísimo motor en forma de 6.4 litros V8 de Mopar junto a un cambio manual de seis marchas. Foto/ EFE
Este Jeep J-Wagon basado en un Wrangler Sahara de cinco puertas luce un tono gris con una chimenea (snorkel), faros adicionales LED, parrilla Mopar de color negro, llantas de 17 pulgadas y un soporte trasero de llanta de repuesto. Foto/ EFE
El Jeep B-Ute es un escaparate con ruedas de accesorios Jeep Performance e incluye desde paragolpes específicos o capó ventilado hasta pasos de rueda propios, un kit de elevación de la carrocería en 4 centímetros, llantas de 17 pulgadas. Foto/ EFE
Diseñado para ser rápido y ligero, el Jeep 4SPEED concept es el último de una saga de prototipos aligerados y está basado en un Jeep Wrangler, cuenta con el nuevo motor 2.0 litros turbo de gasolina, que ofrece 268 CV y 400 Nm, se combina con una caja de cambios automática de ocho velocidades y además es microhíbrido. Foto/ EFE
El Nacho Jeep es un Jeep Wrangler Rubicon cargado de componentes Jeep Performance: capó ventilado con gráfico en color negro y pensado para poder instalar una admisión de aire frío para el 2.0 litros turbo, parrilla Mopar en negro satinado, paragolpes de acero y un kit de iluminación auxiliar LED. Foto/ EFE
Este Jeepster rememora la paleta de colores del Jeepster de 1966, con una carrocería a dos colores (Firecracker Red y Bright White), un hardtop en contraste y un parabrisas inclinado 2,5 grados hacia atrás. Foto/ EFE
El prototipo más nostálgico de todos es el Jeep Wagoneer Roadtrip y recurre a una carrocería de acero de un iocónico Wagoneer clásico de 1965, aunque con chasis y sistema de propulsión modernos. El modelo incorpora un 5.7 litros V8 junto a una transmisión automática de cuatro marchas son sabor a vieja escuela. Foto/ EFE