El músico José Antonio Abreu, premio Príncipe de Asturias de las Artes por el reconocido programa de música El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, murió el sábado a los 79 años.
La muerte del laureado maestro fue confirmada por el Sistema, aunque no precisaron los detalles al respecto.
Abreu fue uno de los músicos más importantes de la cultura musical latinoamericana. Fue reconocido por la Unesco y honrado con la Orden del Sol Naciente y con el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música.
La Orquesta Sinfónica Juvenil necesita apoyo y patrocinio
“La figura de Abreu marcó un antes y un después no solo en la música sinfónica latinoamericana sino del mundo entero. Lo que hoy conocemos como El Sistema, que tiene 42 años de haberse creado, cambió la visión de cómo la música sinfónica se puede relacionar con la gente y con países latinoamericanos especialmente, y como se pueden transformar en un instrumento de un cambio social profundo y verdadero”, expresó Martín Jorge, director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador (OSJ).
El maestro Abreu tuvo la oportunidad de visitar El Salvador en dos ocasiones. La primera de ellas fue en 1994, con el propósito de compartir con músicos y autoridades nacionales su sistema, que se basa en combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música. Un año después de su visita, y gracias a su impulso, se creó la OSJ.
Recortes a subsidios ponen en riesgo becas en la Sinfónica Juvenil
En 2010, el famoso músico venezolano volvió a pisar suelo salvadoreño, en esa oportunidad para conocer de cerca el trabajo que estaba realizando la OSJ. Durante esa visita, participó en un ensayo, conoció la nueva sede Pro Arte de la Casa Rosada, compartió una charla con los jóvenes músico y reorientó la nueva etapa que estaba comenzando dentro de la OSJ.
“Abreu siempre decía: ‘En el hogar que entra un violín no va a entrar un arma’. Con este encabezado iba cambiando día a día familias y la vida de millones de niños y jóvenes, primero en Latinoamérica y luego a nivel mundial, incluyendo a países de primer mundo, como Estados Unidos y Escocia”, recordó Jorge.