Programa Educativo Profuturo beneficia a más de 75 mil estudiantes en el país

Para 2020, Fundación Telefónica a través de Profuturo y organizaciones aliadas planean beneficiar a más de 200 mil estudiantes y 10 mil maestros de más de 400 escuelas del país.

descripción de la imagen
Fotos: Josué Parada

Por Omar Martínez

2018-03-21 8:54:27

La Fundación Telefónica y la Fundación Padre Arrupe, verificaron los avances en escuelas del municipio de Jerusalén (La Paz), del Programa educativo Profuturo, una iniciativa de inclusión digital que promueve el uso de la tecnología de la información y comunicación, como herramienta para mejorar la calidad educativa en el país.

Profuturo fue lanzado oficialmente en El Salvador, por la Fundación Telefónica en enero de 2018, pero ambas organizaciones formaron un acuerdo en 2016, dando inicio con la formación de

docentes y coordinadores técnicos y pedagógicos, en su primera etapa.

Actualmente, ambas organizaciones trabajan de manera conjunta en los departamentos de La Paz, La Libertad y San Vicente, beneficiando a un promedio de 40 centros educativos, 300 profesores y 9 mil alumnos.

Te puede interesar:

Educa Hoy lanza proyecto de Servicio Social Estudiantil 2018

Mined reafirmó su apoyo al proyecto educativo de El Diario de Hoy.

Padre Arrupe contribuye en la mejora del perfil académico y profesional de profesores y directores, asimismo, brinda acompañamiento en temas de proyectos educativos institucionales y código deontológico de los educadores que trabajan en los centros educativos beneficiados.

“Nos comprometimos en compartir las buenas prácticas educativas del Colegio Español Padre Arrupe, con estos centros educativos”, afirmó Santiago Nogales, director académico de la Fundación Padre Arrupe.

Nogales agregó que a futuro buscarán incorporar educación artística y teatro como recurso didáctico, música, artes plásticas, proyectos de formación docente, mejores enfoques pedagógicos y nuevas prácticas en las aulas.

“Teníamos las ganas de saltar más allá de nuestros muros y ayudar a niños y docentes. Aportar nuestra experiencia a la voluntad de ayudar de Fundación Telefónica en la educación, nos pareció el camino correcto”, añadió Nogales.


Profuturo

El Aula Digital Profuturo, es uno de los proyectos de educación digital más grandes del mundo, es promovido por Fundación Telefónica y Movistar, en colaboración con Fundación Bancaria La Caixa y el Papa Francisco.

Su objetivo es reducir la brecha educativa e impulsar la educación digital de estudiantes de los sectores más desfavorecidos, y con difícil acceso a las herramientas digitales y a los contenidos educativos, impulsando así la innovación inclusiva y sostenible.

Según José Antonio Fernández, director de Fundación Telefónica para El Salvador y Guatemala,

Profuturo está llevando educación de calidad a través de la tecnología, a niños en lugares remotos geográficamente.

“Lo bueno de una solución tecnológica como esta, es que podemos llegar a muchos sitios donde

antes era imposible. Su movilidad, autosuficiencia de internet y su plataforma educativa lo convierten en una iniciativa sin paragón”, agregó Fernández.

Profuturo consta de tres ejes principales: formación y acompañamiento a docentes, dotación tecnológica a las escuelas y uso de plataforma web de contenidos educativos.


El aula digital combate el ausentismo escolar debido al atractivo de la tecnología en las aulas, lo que permite a los alumnos poder innovar.
Fotos: Josué Parada

La estrategia busca mejorar el aprendizaje de niños de primaria en matemáticas, ciencias, comunicación y habilidades para vida, aprovechando la tecnología. Además, empodera a los docentes en la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza.

La ejecución del proyecto se realiza por etapas y proyecta llegar a 267 centros escolares de 11 departamentos de El Salvador para 2020 y beneficiará a más de 200 mil estudiantes y 10 mil maestros.

Al cierre del primer semestre de 2018, como una primera etapa, la Fundación Telefónica estima entregar 275 maletas digitales que contienen cerca de 10 mil dispositivos electrónicos, que potenciará el aprendizaje de la niñez salvadoreña.

Te puede interesar:

Educa Hoy cumple 30 años de apoyo a la educación de El Salvador

El impacto positivo en la educación del Programa educativo del El Diario de Hoy, ha sido posible gracias a alianzas con miles de centros educativos públicos, privados y universidades

Actualmente Profuturo está trabajando en 23 países en Asia, África y Latinoamérica, presente en 400 escuelas, beneficiando a 5,6 millones de niños y niñas, y más de 1,500 docentes que son formados en metodologías innovadoras.

Aulas digitales

Las aulas digitales son maletas móviles que incluyen insumos tecnológicos como tabletas, laptop para el maestro con la plataforma formativa ´Weclass’ que funciona al mismo tiempo como router para internet y un mini proyector.

“Weclass” abarca niveles de primero a sexto grados en asignaturas básicas como Ciencias,

Matemáticas y Lenguaje, Convivencia y Ciudadanía, adicionalmente los estudiantes reciben Tecnología, Educación Física, Valores y Hábitos Higiénicos.

Los contenidos constan de mil 800 horas de enseñanza y se adaptan a las mallas curriculares de ministerios de educación de los países beneficiados.


Las maletas digitales son móviles y están equipadas con herramientas necesarias para desarrollar las clases en las aulas.
Fotos: Josué Parada