Según la NASA el encuentro será extremadamente cercano a la Tierra, puesto que el asteroide conocido como 2018 DV1 llegará a unos 105 mil kilómetros de distancia de la órbita terrestre, esto representa menos de un tercio de la distancia que existe entre la luna y la Tierra.
La roca es conocido como NEO por sus siglas en inglés, mide 5.6 y 12 metros de diámetro y sobrevolará a una velocidad de 6.58 kilómetros por segundo; por estas características la NASA lo considera “potencialmente peligroso”, sin embargo, expertos dicen que no representa ningún riesgo.
El Centro de Planetas Menores, en Cambridge, Massachusetts, fue descubierto por Mt. Lemmon Survey (Arizona, Estados Unidos).

Oumuamua, el extraño asteroide que viene de otro sistema planetario y que sorprende a científicos
El objeto ha viajado durante cientos de millones de años antes de incorporarse a nuestro sistema solar
2018 DV1 no es el primer asteroide que pasa cerca de la Tierra en este año, este es el decimooctavo asteroide que sobrevuela la Tierra a una distancia lunar y considerado el sexto más cercano, según el informe de EarthSky.
Dado a su distancia, podrá ser visto con telescopios potentes, pero su paso por la Tierra será transmitido por The Virtual Telescope Project desde las 6:30 de la hora peninsular española, las imágenes serán obtenidas por los Observatorios de Tenagra en Arizona, según publicación de ABC.
A veces, estos tipos de asteroides podrían causar impactos a escala de bomba atómica cuando entran a la atmósfera de la Tierra. El último caso se dio el 15 de febrero de 2015 cuando un asteroide que sobrevoló la localidad de Chelyabinsk mandó a mil 500 personas a hospitales por heridas provocadas por roturas de cristales y derrumbes.