Dueño de tres comerciales habría colaborado con la MS para evitar extorsión

Al inicio sólo tenía dos negocios, pero con dinero que supuestamente entregó la pandilla abrió un tercero.

descripción de la imagen
Allanamientos de negocios en el marco de la Operación Cuscatlán. Foto/ @MiSeguridad_SV

Por Stanley Luna

2018-02-22 7:10:27

Un testigo con beneficios penales de la Fiscalía, denominado clave Lancelo, confesó que fue un miembro de confianza de la clica Normandie, de la pandilla MS, y que conoció a un hombre llamado Ricardo Álvarez, quien era dueño de dos “comerciales” en San Miguel.

De acuerdo con el requerimiento fiscal en la Operación Cuscatlán, Álvarez habría pedido a la pandilla una reducción de la extorsión en dichos negocios, ya que pagaba $2,000 mensuales.

La MS le dijo que podrían quitarle la extorsión si permitía que en sus negocios se invirtiera dinero de la pandilla.

Lea:

23 homicidios en el día más violento del año

Según la Policía, cuatro eran pandilleros. El resto son víctimas “civiles”.

El hombre habría accedido, pero la pandilla le sugirió que denunciara a colaboradores de la MS de extorsión, para que quedara un respaldo, y si en algún momento capturaban a estos sujetos, no se levantaría sospecha de la inversión del dinero.

Fue así, dijo el testigo, que la primera inyección de dinero que realizó la MS fue de $25,000, pero posteriormente le entregaban mensualmente la misma cantidad o $10,000, de acuerdo con las ventas realizadas.

Fue así, según la investigación fiscal, que abrió un tercer negocio. De las ganancias obtenidas, entre $10,000 y $50,000, los invertía en compra de ganado.

Álvarez se congregaba en una iglesia evangélica de la colonia San Carlos, en San Miguel.