Estudiantes de siete centros educativos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, demostraron sus talentos en la actuación en el AASCA Drama Festival 2018.
La Escuela Americana (EA), El Salvador, albergó del festival de artes escénicas, que agrupó a Colegios Bilingües, que pertenecen a la Asociación de Escuelas Americanas de Centroamérica (AASCA), por sus siglas en inglés.

Los diferentes grupos ofrecieron un espectáculo que denotó su rigorosa preparación
El Departamento de Artes de la EA, organizó la actividad que desarrolló en tres días. Un promedio de cien alumnos, presentaron obras de teatro, monólogos e improvisación en idioma inglés, ante un jurado especializado.
El grupo de estudiantes que representó a la EA en el festival, presentó su obra de comedia “When the clock strikes”, escrita por el mismo elenco.
Los jóvenes se prepararon por meses para aprender sus líneas, interiorizar sus personajes, interactuar, actuar, modulación de voz, habilidades físicas. Los estudiantes asisten a clases optativas, donde aprenden diferentes ramas del arte.
“La EA se enorgullece de tener la oportunidad de organizar este magnífico evento en el que escuelas de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador se unen para celebrar las artes escénicas. Las presentaciones de los estudiantes fueron increíbles y todos aprendimos mucho compartiendo nuestras experiencias para este evento”, Hudak Hendrix, director de secundaria de la EA.
Según Gabriela de Rubio, docente de artes de la EA, el objetivo de la actividad es involucrar a los jóvenes en actividades que les permitan desarrollar diferentes habilidades.
“El objetivo es ayudar a promover más las artes y de enseñar el valor que tienen; el grupo de teatro encuentra diferentes maneras expresar lo que sienten, lo que son y por eso es importante para nosotros”, afirmó.
El objetivo de AASCA es promover la educación ejemplar en Centro América, además fue creada para apoyar y fomentar la interacción académica, artística, deportiva y cultural entre escuelas internacionales que ofrecen el sistema educativo de Estados Unidos en América Central.
Esta organización lleva a cabo diferentes eventos de artes, deportes y liderazgo entre las diferentes comunidades estudiantiles.