Bomberos de El Salvador cumple 135 años de su fundación
El Cuerpo de Bomberos de El Salvador nació como entidad de servicio para cubrir la necesidad de proteger las vidas de la población salvadoreña el 12 de Febrero de 1883. Actualmente, los bomberos atienden anualmente más de 4,700 emergencias, entre incendios, rescates, recuperaciones de cadáveres y accidentes de tránsito.
El año 1880, Eugenio Aguilar y Manuel A. Párraga se encargaron de traer a El Salvador las primeras cuatro bombas manuales contra incendios.
Esto durante el gobierno del presidente Rafael Zaldívar.
Foto/ archivo Carlos Quintanilla
En sus inicios la compañía de Bomberos se encontraba adjunta a la Policía Urbana y estaba integrada por dos sargentos y 18 bomberos.
Foto/ archivo Carlos Quintanilla
El año 1880, Eugenio Aguilar y Manuel A. Párraga se encargaron de traer a El Salvador las primeras cuatro bombas manuales contra incendios.
Esto durante el gobierno del presidente Rafael Zaldívar.
Foto/ archivo Carlos Quintanilla
Cuerpo de Bomberos de San Salvador en 1925.
Foto/ archivo Carlos Quintanilla
En 1979 fue convertida en Dirección General del Cuerpo de Bomberos e Inspección de Seguros contra Incendio.
Foto/ archivo
Cuerpo de bomberos en mayo de 1985
Foto/ archivo
En la actualidad el Cuerpo de Bomberos cuenta con más de 450 miembros y tiene cobertura en las 14 cabeceras departamentales a través de sus 16 estaciones, una subestación y un centro de Atención de Emergencias.
Foto/ archivo
Cuerpo de Bomberos atendiendo emergencia en el edificio del Ministerio de Hacienda en Julio de 2017.
Foto/ archivo
Esta institución desde su creación fue adscrita al ministerio de la Defensa Nacional, pero después de los acuerdos de paz El Cuerpo de Bomberos paso a pertenecer al extinto Ministerio del Interior, ahora Ministerio de Gobernación.
Foto/ archivo
Bomberos asfixiando el fuego generado en el mercado central en 2015 donde se incendiaron más de 300 puestos.
Foto/ archivo
Monumento al Cuerpo de bomberos inaugurada en su sede central de San Salvador en su aniversario 133 en 2016.
Foto/ archivo.