Los moteles son lugares donde se escriben muchas de las historias urbanas de los ciudadanos, estos establecimientos son parte de la cultura del capitalino de a pié, de donde surgen bromas y chismes.
El ejecutivo es uno de los más populares en la Troncal del norte.
Foto/ Francisco Campos
La Garita es uno de los moteles más populares entre el final de la calle 5 de noviembre y la Calle Antigua a Soyapango.
Foto/ Francisco Campos
La Mansión esta estratégicamente ubicado entre la 4a. Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II. Foto/ Francisco Campos
El Clásico uno de los más famosos durante décadas, está ubicado en la calle que de Mejicanos conduce a Cuscatancingo. Foto/ Francisco Campos
El Pedregal esta ubicado entre la 19a. Calle Oriente y 10a. Avenida Norte.
Foto/ Francisco Campos
El ejecutivo es uno de los más populares en la Troncal del norte.
Foto/ Francisco Campos
El Oso, uno de los moteles más populares de la capital está ubicado sobre la 11a. Avenida norte y 3a Calle Poniente.
Foto/ Francisco Campos
Algunos no tienen rótulo, pero es de conocimiento popular los lugares que son moteles.
Foto/ Francisco Campos
Los moteles son lugares donde se escriben entre sus paredes cientos de historias, desde pruebas de amor hasta infidelidades.
Foto/ Francisco Campos
El Oso es uno de los moteles donde más surgen chistes populares como “El comboso” que consiste en disfrutar en pareja un rato en dicho lugar y luego ir a comer pollo.
Foto/ Francisco Campos
El jabón chiquito es uno de los accesorios que no faltan en los moteles y que tambíen es una razón de broma entre los salvadoreños.
Foto/ Francisco Campos
Algunos moteles tienen habitaciones con cunas, pues también son resguardo para familias que no viven en la capital.
Foto/ Francisco Campos
Un “rato” en estos establecimientos puede costar de $6 a $8.
Foto/ Francisco Campos
Los dueños de dichos establecimientos aseguran que no dan abasto el 14 de febrero, sin embargo, en sus negocios informan, también, a sus visitantes sobre la importancia de la salud y educación sexual para evitar las enfermedades. Foto/ Francisco Campos