La Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural (Asaprosar) termina hoy una jornada de salud visual que inició el 3 de febrero que buscaba beneficiar a mil 500 personas a través de intervenciones como cirugías de cataratas, neuro-oftalmología, optometría, motivación del ojo, cirugías de glaucoma y oftalmología pediátrica.
Los médicos que realizan las intervenciones provienen de diferentes hospitales de Estados Unidos.
El coordinador del Programa de Salud Visual Asaprosar y encargado de la campaña, Pedro Berríos, explicó que están conmemorando 30 años de realizar estas jornadas de salud visual, en la que participan médicos, enfermeras y colaboradores.
En total son 61 profesionales los que están atendiendo a las personas en las sedes de San Miguel y Santa Ana. “El programa se basa en dar consulta de optometría para determinar si las personas necesitan lentes o si necesitan una intervención quirúrgica. La campaña es gratis, además, los médicos estadounidenses traen los medicamentos, insumos y lentes para la población”, expresó Berríos.
Solo en la sede de Santa Ana han sido atendidos, hasta el miércoles, 800 personas procedentes de ese departamento, Ahuachapán, Sonsonate y de San Salvador.
Las personas seleccionadas no tienen los recursos económicos para adquirir lentes con graduación, de acuerdo a su necesidad, y tampoco cancelar una operación para corregir los problemas visuales que presentan.
Las personas que aún no están inscritas para ser atendidas, aún tienen oportunidad a pesar de que hoy es el último día de la jornada.
“Siempre apartamos cupo para las personas que se enteran en los últimos días”, afirmó el coordinador del programa.