Se cumplen 105 años del asesinato del presidente Manuel Enrique Araujo
Parte del legado que Manuel Enrique Araujo dejó al país durante su periodo fue el incremento de los impuestos a las exportaciones del café, importantes reformas en la Fuerza Armada y la creación de la Guardia Nacional; además, durante su administración se decretó por primera vez una Ley de accidentes de trabajo.
Manuel Enrique Araujo fue conocido por ser el único presidente asesinado estando en el poder, uno de sus legados fue la creación de la guardia Nacional en 1912.
foto/ internet
Manuel Enrique Araujo fue presidente de la República de El Salvador entre los años 1911 y 1913 Foto/ archivo
Cortejo Fúnebre del presidente Manuel Enrique Araujo saliendo del Palacio Nacional.
Foto/ internet
El presidente salvadoreño murió tras recibir varias heridas provocadas por machetes, incluso habría recibido impactos de bala por un grupo de hombres que se acercó a asesinarlo.
Foto/ Internet
Sus restos se encuentran en una cripta construida en el cementerio Los Ilustres en San Salvador.
Foto/ archivo.
La historia relata que un 5 de febrero el presidente asistió a la plaza Bolívar, ahora plaza Barrios a escuchar un concierto de música clásica, cuando el magnicidio sucedió.
Foto/ Lissette Monterrosa
Para recordar su legado el ex alcalde, Norman Quijano, durante la remodelación de la plaza que hizo durante su gestión, instaló una réplica de la banca donde solía sentarse el presidente cuando asistía a los eventos en dicho lugar.
Foto/ Lissette Monterrosa
Su bisnieta Violeta Kuny Mena, atesora como un legado los recuerdos dejados tras el magnicidio del presidente Araujo.
Foto/ archivo.
Las causas que provocaron la acción de sus asesinos nunca fue resuelta.
Foto/ archivo.
Manuel Enrique Araujo fue conocido por ser el único presidente asesinado estando en el poder, uno de sus legados fue la creación de la guardia Nacional en 1912.
foto/ internet