Un temblor de 4.7 de magnitud despertó a los salvadoreños este día. Según información del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), el sismo se registró frente a la costa de La Paz, esto a 15 kilómetros al sur de la playa La Zunganera.

Sismo de magnitud 5.8 sacude el territorio salvadoreño
Agentes de la Policía y otras instituciones de seguridad alertaron a la población para tomar medidas de precaución
La profundidad del movimiento telúrico fue de 48 kilómetros y se registró a las 4:10 de la mañana. En los primeros cinco días del mes, ya se registran igual número de temblores, cuatro ocurridos el dos de febrero. Sin embargo, el de esta mañana ha sido el de mayor magnitud, según información del Marn.
El Salvador es conocido como el Valle de las Hamacas por su alta susceptibilidad a movimientos telúricos, esto por estar situado sobre “la zona de fallas”. Los sismos son causados por el rozamiento entre las placas de Cocos y el Caribe.
El sistema de fallas del país está formado por 45 fallas, entre las más destacadas está la falla de San Vicente, cuya longitud es de 20 kilómetros y fue la causante del terremoto del 13 de febrero de 2001.

Últimos 10 temblores registrados en el país
Sismo mag. 4.7, frente a la costa de La Paz. A 15 km al sur de Playa La Zunganera. Prof. 48 km. [2018-02-05, 04:10] pic.twitter.com/zmTlu4YGZM
— MARN El Salvador (@MARN_SV) 5 de febrero de 2018