La importancia de este agradable lugar recide en que aquí habitan más de 180 especies de animales y unas 120 especies de aves, entre ellas el Rey Sope. También abundan los árboles de pino, encino, roble y liquidámbar entre otros.
La Montañona es conciderada como una de las reservas ecológicas más importantes del país por su riqueza de flora y fauna.
Foto/ Mauricio Cáceres
Desde los miradores que hay en lo alto de la montaña puede verse una vista panorámica de los municipios, Las Vueltas, La Laguna, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal y Ojos de Agua
Foto/ Mauricio Cáceres
La montañona es un área Natural protegida que se ubica a unos mil 700 metros sobre el nivel del mar.
Foto/ Mauricio Cáceres
La Montañona es conciderada como una de las reservas ecológicas más importantes del país por su riqueza de flora y fauna.
Foto/ Mauricio Cáceres
Claudia García observa los petrograbados que pueden encontrarse en los senderos de la Montañona
Foto/ Mauricio Cáceres
La quebrada El Convento, es uno de los brazos de agua pura que se abastecen de la Montañona, este es uno de los vertientes que proporciona del vital líquido a varias comunidades de los alrededores.
Foto edh por Mauricio Cáceres
Los lugareños viven del cultivo de hortalizas, frutas y criando animales.
Foto//Mauricio Cáceres
Las cabañas hechas para los huéspedes en la área ecológica estan adornadas con piedras talladas con rostros de indígenas.
Foto/ Mauricio Cáceres
Durante la visita los turistas son llevados a conocer los (tatú) que fueron utilizados por la guerrilla como refugios para esconderse del ejército.
Foto/ Mauricio Cáceres
Algunos tatús, fueron utilizados como mini hospitales donde se atendieron heridos y otros como refugios contra bombardeos. Hoy son utilizados para el turismo e historia local
Foto/ Mauricio Cáceres
El aire puro, aguas cristalina y la fría brisa son de las características que vuelven mágica esta zona natural como un referente para descansar del ruido de la ciudad
Foto/ Mauricio Cáceres