El expresidente y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, José Arturo Sierra, falleció hoy tras ser atacado a balazos cuando viajaba en su vehículo.
Una fuente del Hospital Roosevelt confirmó a Acan-Efe el deceso de Sierra a las 13:15 hora local (18:15 GMT), pocos minutos después de ingresar “con varios impactos de bala” y no responder a las “maniobras de resucitación”.
El portavoz de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo, indicó a Acan-Efe que los hechos tuvieron lugar en la zona 11 de la capital, cuando el exmagistrado (2009-2014) fue víctima de un ataque armado.

Guatemala dice que la amenaza de las maras está en El Salvador y Honduras
El Canciller de Guatemala respondió así al ser cuestionado sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de deportar a varios inmigrantes ilegales, a los que acusó de ser parte de la Mara Salvatrucha y otros grupos violentos
Por el momento, las autoridades, que ya se presentaron en el lugar de los hechos para recabar pruebas, no han brindado detalles de este hecho violento, ni tampoco han reportado ninguna detención.
Exmagistrado de la CSJ, José Arturo Sierra, muere al ser trasladado al @HRooseveltGT con múltiples heridas por arma de fuego, el ataque armado se registró en la z11. Al momento de ingresar al hospital llevaba Q4mil, criminales le impactaron con otro vehículo en la parte trasera. pic.twitter.com/BcjYCQJu5D
— David Sanchinelli (@Sanchinelli_gtv) 26 de enero de 2018
Sierra, nacido en el departamento de El Progreso el 19 de marzo de 1943, era un abogado y notario que durante su periodo como magistrado de la Corte Suprema de Justicia fue presidente del Organismo Judicial de octubre de 2013 a octubre de 2014.

Centroamérica tratará de blindarse contra las maras y los narcos con el “Plan Fortaleza”
Autoridades de Guatemala afirman que esta estrategia consta de dos fases: la primera, que ya está en desarrollo, vigila las fronteras con El Salvador y Honduras, y la segunda, que se implementará más adelante, será con México
También se desempeñó como magistrado de la Corte de Constitucional, el mayor tribunal del país, entre 1996 y 2001, tras ser postulado por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos, centro de estudios donde se graduó en 1970 y donde ejerció como director de asuntos jurídicos.
En su hoja de vida también destaca haber sido presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, miembro del consejo directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses o secretario del Juzgado Tercero de Paz Civil, además de catedrático.