Alrededor de 3,207 salvadoreños residentes en los Estados Unidos y amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) se han reinscrito en dicho programa, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería señaló que a través de la Embajada de El Salvador en los Estados Unidos y los 18 consulados en el país norteamericano se ha facilitado la reinscripción de al menos 3,207 compatriotas, desde el pasado jueves 18 de enero, hasta el domingo 21.
La fuente detalló que “esta cifra es producto del trabajo en apoyo a los connacionales, realizado por las oficinas consulares salvadoreñas, a través de horarios de atención extendidos en días laborales y jornadas extraordinarias realizadas durante todo el fin de semana pasado”.
Compatriota #TPS: reinscríbete al #TPS2018 lo más pronto posible y evita cualquier contratiempo.
Más información en ???https://t.co/4gjNfX7bel pic.twitter.com/BQbKE0Slwj
— RREE El Salvador???????? (@cancilleriasv) 21 de enero de 2018
TE PUEDE INTERESAR: A una semana del TPS cancelado, compatriota planea su regreso a El Salvador
La entidad gubernamental reiteró su compromiso de acompañar a la comunidad salvadoreña en EE.UU. durante el periodo de renovación del TPS, por medio de sus colaboradores y con la ayuda de abogados que han sido contratados para fortalecer este esfuerzo.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas que requieran asesoría y que aún no se hayan reinscrito, para que acudan a su consulado más cercano y les pidió que no se dejen sorprender por personas u oficinas que sean falsos expertos en materia migratoria.
El pasado 8 de enero, la Administración de Trump anunció la suspensión del TPS para los salvadoreños, decisión que envuelve un drama social y humano, con familias que se enfrentan a una separación.
TE PUEDE INTERESAR: El médico salvadoreño que ejerce en EE.UU. gracias al TPS
También posee un ángulo económico, porque las remesas que envían sostienen buena parte de la economía de su país, situación que la agencia de medición de riesgos Moody’s advirtió recientemente.
El Ejecutivo de El Salvador, la comunidad salvadoreña en Estados Unidos y activistas proinmigrantes batallan para que el Congreso del país norteamericano cree una salida para otorgar la residencia a los amparados por el TPS.
TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. revela las razones por las cuales canceló el TPS a miles de salvadoreños
Aunque el TPS fue otorgado por George W. Bush por los terremotos de 2001 que asolaron El Salvador, este dio protección migratoria a otros nacionales que habían llegado décadas antes huyendo de la guerra civil y sus consecuencias.