Roberto Servano, el hombre que convierte los fósforos en obras de arte
En la búsqueda de encontrar una forma de enfrentar la pérdida de motricidad fina, Roberto Servano, comenzó a elaborar con fósforos reciclados pequeñas obras de arte. Su trabajo ya ha traspasado fronteras, algunos han sido llevados a Estados Unidos, Argentina y Canadá.
Para construir la iglesia Santa Lucía, de Suchitoto, Servano utilizó unos 8 mil fósforos. Foto/ Enrique Carranza
Roberto Servano, de 63 años, elabora pequeñas estructuras con fósforos reciclados. Foto/ Enrique Carranza
Para construir la iglesia Santa Lucía, de Suchitoto, Servano utilizó unos 8 mil fósforos. Foto/ Enrique Carranza
Las pequeñas y delicadas estructuras son elaboradas en partes y luego son ensambladas. Foto/ Enrique Carranza
Este pasatiempo lo inició hace unos 10 años, cuando se jubiló y buscaba una manera de enfrentar una enfermedad que le estaba dejando sin motricidad fina en la parte derecha de su cuerpo. Foto/ Enrique Carranza
El trabajo del apopense ha traspasado fronteras, algunos han sido llevados a Estados Unidos, Argentina y Canadá. Foto/ Enrique Carranza
Cada una de las piezas tiene un grado de dificultad pero él disfruta el reto que enfrenta en cada obra. Foto/ Enrique Carranza
Servano acondicionó como taller una habitación de su casa en Apopa. Sus principales herramientas son una guillotina (elaborada por él mismo) pega y limas de diferente tamaño. Foto/ Enrique Carranza