Las autoridades de Seguridad analizan la continuidad del principal grupo élite de la Policía, cuyos miembros están bajo estudio psicológico, a raíz de la desaparición de una agente en diciembre pasado tras una fiesta, informó hoy el director del cuerpo, Howard Cotto.
“Estamos haciendo un proceso de análisis sobre el Grupo de Reacción Policial (GRP)” y “se está evaluando a cada uno de los miembros”, dijo Cotto en una conferencia de prensa.
El pasado 29 de diciembre, el agente Juan Josué Castillo hirió de bala a Carla Mayari Ayala, perteneciente a otra unidad de la Policía, y luego huyó hasta el oriente salvadoreño en una patrulla con la mujer, según información oficial.
Lee también: Traslado masivo en el GRP, principal grupo élite de la Policía
Hasta la fecha, las autoridades de Seguridad manifiestan desconocer el paradero del miembro del GRP, por quien se ofrece una recompensa de 5 mil dólares, y de la agente lesionada.
Cotto detalló que los agentes del GRP han sido incorporados a otras unidades de menor rango para evaluarlos “uno por uno” para determinar quienes son personas “idóneas para continuar con funciones de este tipo (elite) dentro de la Policía”.
Añadió que también se estudia “la pertinencia de que el GRP continúe funcionando como tal o la creación de otras unidades diferentes”, sin que esto implique la disminución de la “capacidad operativa” del cuerpo uniformado.
Cotto explicó que las funciones del GRP, suspendido temporalmente desde la fecha de la desaparición de Ayala, son asumidas por otras unidades como la Sección Táctica Operativa y la Fuerza Especializada de Reacción (FES).
Sigue leyendo: Fiscalía pide cárcel para cuatro agentes del GRP y dos civiles implicados en desaparición de una mujer policía
“Buscamos que nuestras unidades tengan en ellas a personas con capacidad técnica y con condiciones idóneas de todo tipo”, subrayó Cotto, quien aseguró que mantienen “equipos específicos dedicados únicamente al proceso de investigación y localización” de la agente desaparecida.