Los rostros detrás de los personajes de la Danza de los Historiantes
Un grupo de habitantes de Apastepeque, San Vicente, trabaja con optimismo por mantener vigente la tradición de la Danza de los Historiantes, en la que representan varios relatos entre ellos: "La historia de Carlo Magno" y "El Triunfo del Rosario de María". Te presentamos los rostros detrás de cada uno de los personajes.
"Mi papel (en el baile) es bautizarlos para que se conviertan en cristianos, se les conceda el perdón y no los maten". Roxana Amaya, 19 años, estudiante de Licenciatura en Laboratorio Clínico. Foto/ Huber Rosales
Para representar la danza “Triunfo del Rosario de María”, la cual tiene una duración de 1:45 minutos, ellos ensayan durante 20 días casi tres horas diarias, para aprenderse el papel de cada uno. Foto/ Huber Rosales
“Mi papel (en el baile) es bautizarlos para que se conviertan en cristianos, se les conceda el perdón y no los maten”. Roxana Amaya, 19 años, estudiante de Licenciatura en Laboratorio Clínico. Foto/ Huber Rosales
“Tengo tres años de salir como historiante, como Rey Cristiano y Moro Choco o Bufón.” Alonso Andrade, 34 años, agricultor. Foto/ Huber Rosales
“Esta es la segunda ocasión que salgo de historiante, he sido el general Cabeza de Hierro y don Juan Dios Espinoza”. César Mauricio Castillo, 18 años, estudiante de Ingeniería de Alimentos. Foto/ Huber Rosales
“Tengo ocho años de salir como historiante. Todo inicia en diciembre, cuando los del pito y el tambor dan la ronda por el pueblo”. Danilo Rivas, 25 años, estudiante de Ingeniería Eléctrica. Foto/ Huber Rosales
“Esta es la segunda vez que salgo de historiante y el papel en esta ocasión es de Capitán de Facundo. Lo hago por una promesa a san Sebastián”. Erick Pino, 25 años, empleado. Foto/ Huber Rosales
“Mi fe cristiana me motiva a salir de historiante, además es una tradición de familia, mi papá y unos tíos salieron en varias ocasiones”. José Luis Pineda, 29 años. Foto/ Huber Rosales
“Siempre me llamó la atención salir de moro, por la devoción a San Sebastián y para que no se pierda la tradición, que es muy bonita”. Juan Carlos Munguía, 22 años, estudiante de Bachillerato. Foto/ Huber Rosales
“Me motivó la devoción a San Sebastián para salir de historiante, en el papel del Coronel don Santiago”. Marvin Ernesto Rojas, 18 años, estudiante. Foto/ Huber Rosales
“Tengo 14 años de salir como historiante como Gracejo, Bufón Cristiano o Moro con turbante. Oscar Armando Ramos, 33 años. Foto/ Huber Rosales
“Siempre quise ser parte de esta tradición por ser oriundo de Apastepeque. Mi papá salió de Rey Cristiano por cuatro años”. Pedro Henríquez, 39 años, artista plástico. Foto/ Huber Rosales
“Me motiva la fe en San Sebastián y una que otra promesa. Mi tío Rafael me inspiró a tener fe y creer en San Sebastián”. Rafael Eduardo Pérez, 23 años, Egresado en Administración de Empresas. Foto/ Huber Rosales
“Es una promesa a San Sebastián porque el año pasado se enfermó mi hijo”. Santos Ernesto Andrade, 31 años, agricultor. Foto/ Huber Rosales
“Tengo tres años de salir de Moro. Me motiva la fe a San Sebastián. Mi papá, al igual que otros familiares salieron de historiantes”. Walter Sánchez, 24 años, empleado. Foto/ Húber Rosales
Nelson Ángel Amores, con la tambora y Guadalupe Reyes, el pitero, llevan 25 años acompañando con instrumentos, las fiestas en honor en San Sebastián. Foto/ Húber Rosales