El Papa llama a la reconciliación en su primera misa en Chile
El Papa Francisco fue recibido por una multitud de más de 400.000 personas al celebrar su primera misa en el parque O'Higgins de Chile. "Que el espíritu de la reconciliación gane espacio entre nosotros" expresó el pontífice a los católicos chilenos. Previo a la inauguración tuvo una reunión con la presidenta de Chile, Michele Bachelet, en el Palacio de la Moneda.
El máximo representante de la Iglesia Católica llamó al pueblo chileno a trabajar juntos por un nuevo Chile. Foto/ EFE
El papa Francisco bendice a un grupo de niños durante una misa multitudinaria en el Parque O`Higgins en Santiago (Chile). Foto/ EFE
Más de 400.000 católicos participaron en el evento religioso. Foto/ EFE
El pontífice llegó ayer a Chile para realizar una visita de Estado de tres días durante la cual oficiará misas masivas. Foto/ EFE
Fieles asisten a una misa ofrecida por el papa Francisco en el parque O’Higgins de Santiago, Chile. Foto/ EFE
En la misa, el pontífice instó al pueblo chileno a crear un espacio para la reflexión y la reconciliación en la sociedad de esa nación. Foto/ EFE
Una mujer ondea dos banderas argentinas durante la misa del papa Francisco, en el Parque O`Higgins. Foto/ EFE
El máximo representante de la Iglesia Católica llamó al pueblo chileno a trabajar juntos por un nuevo Chile. Foto/ EFE
Católicos con banderas de Chile y del Vaticano durante la misa multitudinaria ofrecida por el papa Francisco en el parque O’Higgins. Foto/ EFE
El Papa saluda a los miles de asistentes a su llegada al Parque O`Higgins. Foto/ EFE
Vista general de la caravana policial que escolta el vehículo en el que se moviliza el papa Francisco luego de ofrecer una multitudinaria misa en el parque O’Higgins. Foto/ EFE
Michele Bachelet, presidenta de Chile, y el papa Francisco (i), durante su encuentro en el palacio de La Moneda en Santiago, Chile. Foto/ EFE
La presidenta chilena, Michele Bachelet (cd), conversa con el papa Francisco (ci), durante su reunión en el palacio de La Moneda en Santiago, Chile. Foto EFE/ Osservatore Romano