La Policía alertó a las jefaturas de delegaciones a estar atentos este día por amenazas de la pandilla MS-13 que busca infiltrarse en distintas concentraciones que se desarrollarían con motivo a la conmemoración de los Acuerdos de Paz, frente a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para protestar por las medidas extraordinarias impulsadas desde abril de 2016.
Las medidas extraordinarias han impedido la comunicación telefónica vía celular, las visitas de parientes y la movilización a tribunales de justicia como estrategia para reducir la ola de extorsiones y homicidios ordenados desde los penales.
Inteligencia ha detectado planes en los que los sujetos han exigido a transportistas que le provean de autobuses para movilizarse desde el interior del país a la capital o principales cabeceras departamentales.
Te puede interesar: Pandillas imponen estas “tarifas” a víctimas según el rubro de negocio
La Policía tiene conocimiento de que cabecillas de pandillas estarían acompañando y dirigiendo una serie de desórdenes en protesta por la continuidad de las “medidas extraordinarias” porque las mismas afectan el ingreso de dinero producto de las extorsiones.
Las autoridades han pronosticado concentraciones en Santa Ana, Cuscatlán, Chalatenango y San Martín, sitios en los que han ordenado incrementar los controles vehiculares, revisión de autobuses, tomar denuncias de los que se movilicen de forma forzada.
En los retenes participarían agentes de Tránsito y antimotines (UMO) en entradas y salidas de las principales ciudades y en los contornos de instituciones de derechos humanos para evitar cualquier actividad violenta o alteración del orden así como identificar a los pandilleros que se movilicen en esas concentraciones.
Te puede interesar: El triste relato de una mujer que vive en zona acosada por pandilleros
La Policía ha dado directrices a los agentes de las distintas ramas de la Corporación para proceder pero sin abusar de la fuerza