Recuerdos de la Guacamaya, campo de entrenamiento guerillero
Tras recibir formación, los niños y adolescentes pasaban a las filas de las fuerzas especiales de la guerilla (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN), según lo explican excombatientes que viven en Meanguera, Morazán.
Niños de 12 a 15 años llamados "muchachos" durante un entrenamiento el 9 de abril de 1982 en la Guacamaya, campamento guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, en Morazán. Foto/ Archivo AFP
Emilia Chicas, conoció a muchos niños y jóvenes de la escuela guerrillera. Foto/ Jessica Orellana
Serapia Chicas (vestido azul) comenta que huyó del cantón Guacamaya, cercano a El Mozote, semanas antes del operativo realizado en
la zona por militares en diciembre de 1981. Foto/ Jessica Orellana
Maximiliano González era uno de los guerrileros que daba seguridad a la escuela de formación de niños y jóvenes. Foto/ Jessica Orellana
Dos hijos de Wilber Lorenzo Argueta recibieron instrucción en la escuela guerrillera. Ambos murieron en combate. Foto/ Jessica Orellana
José Celestino Marquez, conocido como Chebo, es uno de los primeros guerrilleros de la Guacamaya. Aún recuerda muy bien la marcha “se aprendía a saltar de los árboles altos, a tirarse al suelo y después a disparar”, explica. Foto/ Jessica Orellana
Carlos Vigil, quien perteneció a las brigadas especiales de la guerrilla en la zona de Morazán, considera que “sí valió la pena” participar en el conflicto armando. Foto/ Jessica Orellana
Niños de 12 a 15 años llamados “muchachos” durante un entrenamiento el 9 de abril de 1982 en la Guacamaya, campamento guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, en Morazán. Foto/ Archivo AFP