El canciller Hugo Martínez advirtió a los salvadoreños con beneficios migratorios que “no se vayan a dejar engañar por personas inescrupulosas”, tras el anuncio de la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que se dio este lunes.
De acuerdo con el funcionario, lo más importante en este momento es buscar la asesoría adecuada y calificada, para reinscribirse correctamente en el programa.
El funcionario explicó que el Gobierno ha iniciado un proceso de asesoría migratoria a los compatriotas residentes en Norteamérica, para que comiencen con las gestiones para legalizar su residencia permanente.
Canciller @HugoMartinezSV advierte a tepecianos que “no se vayan a dejar sorprender por personas inescrupulosas”, que puedan aprovecharse de la situación. Vía @Frentea_Frente
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 9 de enero de 2018
Según el canciller, “hasta el momento ya fueron asesorados más de 5 mil salvadoreños -dato 31 de diciembre- en las oficinas creadas para este fin en los distintos estados y el proceso se prolongará todo el tiempo que sea necesario, para que todos aquellos que lo deseen se puedan informar”.
Además, Martínez recomendó que “los salvadoreños que tiene hijos estadounidenses les tramiten el pasaporte del país norteamericano”.
“Seguiremos luchando por una prórroga del #TPS en 2019; hay que reinscribirse como en procesos anteriores. Pido a los compatriotas que no dejen todo a última hora canciller”, dice @HugoMartinezSV . Vía @Frentea_Frente
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 9 de enero de 2018
El TPS para salvadoreños fue autorizado en 2001 por el presidente George W. Bush después que dos terremotos sacudieron ese año a El Salvador.
Lee también: Gobierno de EE.UU. cancela TPS para salvadoreños
Un “error conceptual” en el tema del TPS
Asimismo, el canciller señaló que existe un error al considerar que el gobierno ha fracasado en sus gestiones para mantener el TPS.
“Hay un error conceptual, el TPS siempre ha sido de carácter temporal. Cada vez que se renovaba a los 18 meses estaba por terminar y lo que hacíamos era pedir prórroga”, dijo el funcionario en la entrevista.
El funcionario aseguró que un programa migratorio como el TPS, que tiene 16 años de existencia ya no puede llamarse “temporal”.
Dijo que están concentrados en buscar una alternativa dentro del Congreso de Estados Unidos para buscar una salida migratoria para los amparados bajo el TPS. “Una ley beneficiaría a todos”, aseguró.
Promesas del Gobierno

En ese sentido, la embajadora estadounidense, Jean Manes, aseguró en ese mismo espacio que es necesario que los beneficiados de dicho programa vuelvan a inscribirse, ya que el Congreso lo tomará en cuenta en una posible salida a futuro.
Dijo que, por el momento, hay una discusión en el Congreso de ese país donde se analizan todas las alternativas para los salvadoreños bajo TPS, pero aseguró que el debate no asegura si habrá una solución al tema.
Preguntado por la posibilidad de proponer a Estados Unidos la creación de otro programa temporal por otras causas que afectan al país centroamericano, el canciller señaló que “la tendencia del Gobierno de Donald Trump es eliminar cualquier programa bajo temporalidad, por lo que no sería viable esta opción y de ahí que se busque la permanencia”.
Apoyo para aquellos compatriotas que decidan regresar
Por otra parte, Martínez explicó que “también se brindará apoyo para aquellos compatriotas que decidan regresar, una vez finalizado su TPS”.
“Bienvenidos nuestros compatriotas, vamos a buscar más alternativas acá”, dice canciller @HugoMartinezSV tras la cancelación del #TPS Vía. @Frentea_Frente
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 9 de enero de 2018
Los salvadoreños amparados por el TPS tendrán que decidir en los próximos meses una de las dos opciones, ya sea la de gestionar su residencia permanente o regresar al país.
El canciller animó a los compatriotas a “mantener la calma y a seguir con sus actividades normalmente, porque el anuncio no implica una deportación inmediata de nuestros compatriotas” e insistió en el “compromiso” del Gobierno de brindarles “apoyo permanente”.
¿Dónde viven los salvadoreños con TPS?
Directorio de servicios legales en Estados Unidos:
https://www.immigrationadvocates.org/nonprofit/legaldirectory
Consultas sobre TPS a Cancillería:
Whatsapp: (503) 7070-1071
Centro de llamadas gratuito: 1-888-30-111-30