Óscar Díaz, experto en materia migratoria aclara una serie de dudas con respecto a la no renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los diferentes panoramas a los que se enfrentarán alrededor de 263,282 salvadoreños; cifra de beneficiarios que se estimaba hasta el 2016, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Este día, el gobierno de Donald Trump a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que no renovará las protecciones que permitían a miles de salvadoreños permanecer legalmente en Estados Unidos.
Los salvadoreños en EE.UU. tienen hasta el 9 de septiembre del 2019 para salir del país o encontrar otra manera de obtener la legalidad.
Al respecto, el gobierno de El Salvador pidió calma a los compatriotas amparados por el TPS y aseguró que seguirá gestionando una “solución permanente”.
A continuación te presentamos una serie de videos cortos en donde Díaz habla sobre la nueva postura de los salvadoreños en el rubro laboral, en el plano familiar (si se tienen hijos nacidos en EE.UU.) y en el plano social (si se tiene asilo político) entre otras temáticas.
Lea también: Cuatro razones para que salvadoreños en EE.UU. guarden la calma ante el fin del TPS