La Reina del soul ha marcado la vida de diferentes generaciones.
/AFP
No solo influenció al mundo a través de la música, sino al ser una de las precursoras más importantes en búsqueda de erradicar el racismo y la discriminación de las mujeres en la industria musical en EE.UU. y el mundo.
/AFP
Aretha Franklin se presenta en el escenario en la Fundación contra el SIDA Elton John.
AFP/ Theo Wargo
Su carrera inició a mediados de los años 50, en ese entonces conmocionó a millones con su estilo e incomparable voz.
AFP/ Larry Busacca
en aproximadamente una década se convirtió en una estrella consolidada, lo que le abrió las puertas del Rock and Roll Hall of Fame un 3 de enero de 1987.
AFP/ Bryan Beder
El presidente de los Estados Unidos Bill Clinton junto con la primera dama Hillary Rodham Clinton, otorgan a la cantante Aretha Franklin con el Premio Nacional de la Medalla de las Artes y las Humanidades de 1999, 29 de septiembre de 1999, en Constitution Hall en Washington, DC.
/AFP
Luciano Pavarotti se ríe junto con la cantante Aretha Franklin y el grupo Boyz II Men, después de aceptar el octavo premio de MusiCares Foundation “Persona del año” en Nueva York el 23 de febrero.
AFP/ Henny Ray
Aretha junto a
Las cantantes Stevie Wonder en el escenario en la décima entrega anual de Soul Train Lady of Soul Awards celebrada en el Pasadena Civic Auditorium el 7 de septiembre de 2005 en Pasadena, California.
AFP/ Kevin Winter
Aretha Franklin se convirtió en la primera mujer en ingresar a este prestigioso museo dedicado a los artistas más famosos e influyentes en la industria musical a través del género de la música rock.
/AFP
Tres décadas después de este hecho Aretha anunció su retiro de los escenarios tras 56 años de carrera artística, lo que ha dado paso a una serie de homenajes e infundido aún más respeto entre sus colegas y fans.
/AFP
Natalie Cole y Aretha Franklin en el backstage de la actuación de Aretha Franklin en The House of Blues el 21 de noviembre de 2008 en West Hollywood, California.
AFP/ Timothy Norris
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, presenta la Medalla de la Libertad Presidencial, la condecoración civil más importante del país, a la cantante Aretha Franklin.
AFP/ Mandel Ngan
Aretha Franklin interpreta Amazing Grace durante el funeral de Luther Vandross en Riverside Church el 8 de julio de 2005 en la ciudad de Nueva York.
AFP/ Paul Hawthorne
La cantante responde preguntas en la sala de prensa en la 22 ª ceremonia anual de la inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll en el Hotel Waldorf Astoria el 12 de marzo de 2007 en la ciudad de Nueva York.
AFP/ Peter Kramer
Aretha Franklin (L) y Elton John asisten al 85º aniversario de la Gala de Cumpleaños de Tony Bennett.
/AFP
Aretha Franklin en el festival de las familias, junto al Papa Francisco el 2015 en Philadelphia, Pennsylvania.
/AFP
Su ingreso al Rock and Roll Hall of Fame no sólo estuvo relacionado a su gran talento, sino también a las diversas actividades sociales que realizó gracias a la fama que logró.
/AFP
Su imagen y labor es muy importante para el movimiento feminista de finales de los 60. Junto con su versión de “Respect”, que originalmente había sido escrita y grabada por Otis Redding, le dio un sentido de reclamo feminista que carecía el tema original.
/AFP
El actor estadounidense Kirk Douglas aplaude a la cantante Aretha Franklin en una recepción para los Kennedy Center Honors el 4 de diciembre de 1994 en la Casa Blanca en Washington DC.
/AFP