La belleza y colorido de cinco ciudades coloniales de Centroamérica
Estas ciudades son una parada obligada en los países centroamericanos para miles de turistas de la región y del resto del mundo, a continuación te presentamos los detalles de estas urbes.
Fue fundada en 1,541 cómo Santiago de los Caballeros de Guatemala, y los españoles establecieron allí la sede de su administración del área.
Panamá Vieja: En contraste con la modernidad de sus edificios y su cosmopolita ciudad, el Casco Viejo de Panamá conserva su riqueza y el tesoro que embarga su historia. Por su antigüedad y buen estado de conservación fue incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, en 1,997.
Su arquitectura tiene parentesco con ciudades del caribe como el Viejo San Juan, Santo Domingo y La Habana.
Comayagua: Esta urbe hondureña está llena de monumentos. Deriva su nombre de la lengua indígena lenca que significa: “Páramo de abundante agua”.
Cartago: Situada cerca de las faldas del volcán Irazú, y fundada en 1,563 por el conquistador español Juan Vázquez de Coronado. Fungió como capital de Costa Rica hasta 1,823 y fue sede de la primera Corte internacional permanente de la historia mundial, la Corte de Cartago.
En este lugar se asentaron las primeras familias españolas y sus gobernadores. Fue el primer establecimiento permanente de los españoles en Costa Rica que logró perdurar.
Granada: Viajeros de todo el mundo llegan a Granada, Nicaragua, atraídos por el clima cálido de todo el año. Su arquitectura colonial que puede verse en sus plazas y edificios del centro de la ciudad.
Fue fundada en 1,524 por Francisco Hernández de Córdoba en honor a su natal Granada de España. En el siglo XVII enfrentó varias incursiones piratas, quienes la saquearon.
León: El centro de esta ciudad es un destino atractivo debido a sus museos, galerías de arte, colorida arquitectura colonial, una imponente catedral y las fachadas de sus iglesias.