En 1979, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo. De acuerdo con la entidad internacional, el objetivo de él es “concienciar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo, debido a sus aspectos sociales, culturales, económicos y políticos”.
Y las estadísticas exponen la importante repercusión del turismo a nivel mundial. La página oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que este rubro es uno de los “de mayor crecimiento en el mundo”. Tanto es así que en 1950 los turistas a nivel mundial eran 25 millones, pero en 2015 la cifra llegó a 1,200 millones. Ello significó que “los países de destino aumentaron sus ingresos de 2,000 millones de dólares a 1,260 billones”.
Aunque los “mejores destinos turísticos” estén a millones de kilómetros de distancia de El Salvador y sean cotizados por sus centros de diversiones, parajes, zonas hoteleras, museos, gastronomía, monumentos, entre otros aspectos, el país tiene razones de pesos para explorarlo.
Compartimos cinco lugares imperdibles de El Salvador:
1.Zona costera (playas): El Salvador está bañado por más de 200 millas de costa. Desde la Unión hasta Sonsonate, los salvadoreños y extranjeros pueden disfrutar de las mejores playas del mundo: aquellas perfectas para surfear, como El Tunco, las idóneas para disfrutar de un buen chapuzón y otras mucho más serenas.

2. Volcán de San Salvador: ubicado entre los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla, “El Boquerón” es un destino perfecto para disfrutar de buena gastronomía, de un clima fresco y, sobre todo, de vistas imponentes, donde se llegan a observar los volcanes de Izalco y Santa Ana.

Galería: Destinos turísticos con un agradable clima en El Salvador
3. Lago de Coatepeque: este lago de origen volcánico, situado en el departamento de Santa Ana, es un referente turístico del país. A partir del fenómeno natural que lo hace pintarse de turquesa, este lago de 25.3 kilómetros de superficie, se convierte en una atracción internacional. En el “edén santaneco” se pueden realizar deportes extremos, contemplar la naturaleza y degustar una variada oferta gastronómica.

4. Ruta de las flores: los pueblos que componen este circuito al occidente del país regalan a sus visitantes una pluralidad de opciones: desde artesanías, parajes naturales, clima fresco, gastronomía típica y, a la vez, gourmet, hasta deportes extremos, como canopy y rapel. Visitar Nahuizalco, Salcoatitán, Ataco, Juayúa y Apaneca debe ser una obligación para cualquier amante de la exploración.

5 lugares turísticos en El Salvador que llenan de adrenalina
5. Chalatenango: este departamento al norte del país es visitado por aquellos que prefieren un clima frío. Pero Chalatenango es más que eso: los municipios de San Ignacio y La Palma son imperdibles por su oferta en hortalizas y frutas orgánicas y frescas y por sus artesanías de madera, respectivamente. Además, el Río Sumpul y el Cerro El Pital son bellezas naturales donde disfrutará de un placentero descanso.
