La inversión pública cayó 13.5 % en el primer trimestre

Banco Central de Reserva mantuvo en 2.3 % la perspectiva de crecimiento económico para este año.

descripción de la imagen
El sector construcción ha pedido con insistencia que el gobierno logre ejecutar al menos el 75% de la inversión pública, programada cada año en el presupuesto. / Foto Por elsalv

Por Redacción Negocios

2017-06-30 5:50:01

Durante el primer trimestre del año, la inversión pública en El Salvador registró una caída del 13.5% en comparación con los resultados del año pasado, indicó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).

La entidad, que ayer informó sobre las condiciones económicas del país en los primeros meses de 2017, señaló que dentro de los indicadores de demanda a mayo 2017, aunque el crédito a empresas mostró un crecimiento de 8.7%, tanto los anuncios de inversión privada como la inversión bruta del Sistema Público No Financiero (SPNF) fueron menores que los de mayo 2016.

En detalle, los anuncios de inversión pasaron de ser $1,304 millones en mayo 2016 a $1,125 en mayo 2017; y la inversión pública, en tanto, pasó de tener un alza de 32.1% en los primeros meses del año pasado a decrecer en 13.5% este 2017.

Al respecto, el presidente del BCR, Óscar Cabrera, solo precisó que “en cuanto a la inversión, hay retrasos entiendo yo que es CEL uno de los factores que está explicando la sub ejecución, que anda por alrededor del 42%; y este es el factor explicativo de eso”.

Lea también: Casalco estima una inversión de $1,100 millones en proyectos de construcción

El director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), José Antonio Velázquez, indicó que si bien la inversión publica en general no tiene que ver exclusivamente con la obra pública, la gremial sí determina que hay un decrecimiento en relación al año pasado.

“Por ejemplo, en 2016 teníamos en inversión ejecutada (la pagada) unos $227.52 millones. Este año, en 2017, tenemos $196.82 millones, hay una diferencia como de $30 millones menos”, dijo Velázquez.

No obstante, comparando la obra pública, Casalco destaca un pequeño crecimiento en este indicador, pues del 1.1% obtenido entre 2015-2016, ahora se tiene un 3.2% entre 2016-2017. Para el empresario, aún es muy prematuro determinar si la inversión pública en obras públicas se desarrolla a un buen ritmo como para lograr ejecutar al menos el 75% de lo programado.

Mantiene previsión

El BCR también dijo que la economía creció 2.3 % en el primer trimestre, liderado por actividades del sector agropecuario (3.2%), construcción (3.1 %), comercio, restaurantes y hoteles (2.8 %), servicios financieros (3.1 %), bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (4.6%), entre otros. El Consumo público creció 3.5%.

Con dichos resultados, la entidad mantuvo en 2.3 % la perspectiva de crecimiento económico para 2017.