Juez suspende resolución en caso de dos jóvenes acusadas de extorsión ante nueva prueba

Tribunal se percata de una prueba con la que se podría esclarecer un caso en el que dos jóvenes han sido procesadas por extorsión injustamente

descripción de la imagen

Por Jaime López

2017-06-30 2:02:04

La existencia de una nueva prueba aportada por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), hizo que este mediodía, el Tribunal Quinto de Sentencia decidiera suspender la resolución en el caso de dos jóvenes acusadas de extorsión y en la que advierten que hubo fraude procesal de parte de los agentes captores.

Curiosamente, el Juez del Tribunal Quinto de Sentencia al llegar a la sala de audiencias, pidió que las partes (Fiscalía y abogados defensores) se acercaran al estrado pues por lo general cuando se dará una resolución, los jueces de inmediato proceden a la misma.

Lee también: Fiscalía ordena captura de secretario de Tribunal Quinto de Sentencia

La razón era que esta mañana el Tribunal había recibido un documento de la PDDH en el que se le notificaba que se había descubierto que  en el libro de detenciones de la División Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil, se decía que las jóvenes imputadas habían sido detenidas a las 7:00 de la mañana del 12 de  mayo de 2016.

Mientras en el requerimiento y en los demás documentos procesales consta que las jóvenes fueron detenidas a las 3:00 de la tarde de ese día.

Esa incongruencia procesal ha hecho que el Juez se abstenga este día de brindar su resolución y prefirió esperar al 7 de julio para reanudar la audiencia en la que se discutirá esa nueva prueba, además el plazo es para que la Fiscalía certifique el libro en el que consta la fecha de detención.

Te puede interesar: El último funeral a causa de la violencia de pandillas en la isla La Calzada

Las imputadas son dos comerciantes informales de Cuscatancingo quienes al parecer por problemas personales con un agente policial les tienden una trampa en el que son detenidas y llevadas a un sitio donde supuestamente recogen la extorsión exigida a una víctima y después son acusadas por ese delito.

Las familias de estas dos muchachas conscientes de su inocencia no han descansado en las instancias legales como la PDDH, Procuraduría General de la República y otras instancias defensoras de los derechos humanos para denunciar el supuesto fraude procesal del que ellas han sido víctimas.

Todo parece indicar que se está a días de quede  demostrado otro caso en el que agentes policiales han falseado la verdad y han detenido y acusado injustamente a personas inocentes, dijo uno de los abogados al salir de la sala de audiencias esta tarde.