El término se refiere a una mecanismo de fondeo de un Fondo Solidario de Pensiones, afirmó el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.
El concepto ha comenzado a sonar fuerte como una de las modificaciones que el gobierno ha planteado dentro de la discusión de los proyectos de reforma a las pensiones que lleva a cabo la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
De acuerdo a Lorenzana en todas las mociones que se evalúan para reformar el sistema previsional se establece la creación de dos cuentas: la individual y la solidaria, y que es para ésta última que el gobierno planea echar a andar un mecanismo de financiamiento que ha denominado cuentas “nocionales”.
Lea también: ¿Qué son las cuentas nocionales?
“La diferencia está en como se fondea y para cuánto alcanza, allí está establecido lo de cuentas nocionales”, afirmó.
Además, Lorenzana explicó que aún cuando se concrete la aplicación de un nuevo sistema previsional, habrá un periodo de transición en el que deben buscar como financiar las pensiones, aunque no detalló si se haría con más préstamos o emisión de bonos, el funcionario explicó que las cuentas nocionales ayudarían a esa transición del actual sistema a uno nuevo.
Al respecto, el jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, expuso ayer en la plenaria de que el partido tricolor estaría en la disposición de apoyar cualquier método que coadyuve a cumplir con el pago de pensiones en lo que resta del año, siempre y cuando el gobierno acepte implementar la propuesta de reforma previsional que abandera la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP).
Lea también: Asamblea avala otra reforma para pagar pensiones de julio
Consultado sobre esto, Lorenzana explicó que el gobierno no estaría dispuesto a acceder a esa misiva, dado que ARENA no quiere que se le hagan modificaciones a esa propuesta, la cual no ve viable sino es con ajustes, dijo.