Salvadoreño que trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts relata su miedo a ser deportado

Francisco Rodríguez huyó de El Salvador en el 2004 por amenazas de pandillas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2017-06-29 10:54:01

Francisco Rodríguez es uno de los inmigrantes, sin récord criminal, que está en lista de deportación, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE (por sus siglas en Inglés).

El salvadoreño, quien trabaja como conserje del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT (por sus siglas en Inglés), huyó del país en el 2004 tras ser amenazado por miembros de pandillas, según relata en un video publicado por CNN.

En el 2009 Rodríguez recibió la orden de deportación, sin embargo, por ocho años consecutivos autoridades de migración le dieron estadía temporal hasta que este año, con el gobierno de Donald Trump, la situación cambió y durante una visita rutinaria le dijeron que debía comprar un boleto de regreso a su país.

Puede ver: El dolor de una madre que manda remesas

Fotografías retomadas de video de CNN.

Desde entonces el salvadoreño vive con la incertidumbre de que tendrá que abandonar pronto el país estadounidense, dejando a sus hijas y a su esposa que tiene un embarazo de alto riesgo, relata al medio.

Organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes en ese país defienden a Rodríguez, incluso afirman que el compatriota es un americano a todas las de la ley, pues paga sus impuestos, trabaja en el MIT, habla inglés, es querido por su comunidad, entre otras cualidades.

Algunos alumnos del Instituto le han demostrado su apoyo y se han unido a la causa del conserje. Ellos escribieron una carta pidiéndole a las autoridades de migración que proporcione de nuevo una estadía temporal para Rodríguez.

El ICE aseguró que “debemos implementar las órdenes judiciales. ICE tiene como prioridad remover inmigrantes criminales, sin embargo, ICE no puede ignorar inmigrantes indocumentados no criminales que encuentran mientras buscan a otros o aquellos con órdenes de deportación previas de una Corte Federal de Inmigración”, aseguró la entidad a CNN.

Vea: Casi un millón indocumentados en EE.UU., en mira de las “redadas silenciosas”

Entre enero y abril del 2017 han arrestado el doble de inmigrantes, sin récord criminal, que el mismo periodo del año pasado, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

La entidad tiene hasta el 13 de julio para remover la petición de deportación contra Rodríguez sino el salvadoreño se verá obligado a regresar al país.

Con información de CNN.