La salvadoreña Ada Alvarenga presenció en Roma cómo monseñor José Gregorio Rosa Chávez fue nombrado el miércoles, cardenal de la Iglesia Católica, un título honorífico que, de acuerdo a sus palabras, nunca imaginó ostentar.
Esta salvadoreña vivió con emoción cada minuto que estuvo presente en el acto, pues para ella representó un sueño hecho realidad.
“Solo para entrar tuvimos que hacer una fila de 2 horas bajo lluvia y después sol, pero no importa por esto”, afirmó la viajera.
De acuerdo con Alvarenga, el cardenal salvadoreño marcó historia en el Vaticano, ya que a pesar de que el protocolo indicaba que los nuevos cardenales no debía tener una cercanía con los asistentes, Rosa Chávez sobrepasó las barrera y se dedicó a saludar a la feligresía.
“Allí cada cardenal nominado saludaba a las personas, quedé impresionada porque el protocolo decía que ahora que es cardenal no debe tener una cercanía, pero el abrazaba a todas las personas. Fue el cardenal que tenía más fila para ser saludado”, relató a El Diario de Hoy, Ada.
Te puede interesar: Gregorio Rosa Chávez, el primer cardenal de El Salvador
Asimismo, indicó que a cada persona que saluda le regalaba un estampa de el Beato Monseñor Romero con su nuevo escudo, que lleva como título central “Cristo es nuestra paz” y representa su devoción a la Virgen María, al Martirio de la Iglesia, la conexión con Monseñor Romero y su opción preferencial por los pobres.
Protocolo del primer cardenal salvadoreño
Para este Jueves 29, a las 9:30 de mañana, en la Basílica de San Pedro, el primer cardenal salvadoreño participará en una solemne Eucaristía en honor a los apóstoles Pedro y Pablo, presidida por el Papa Francisco; mientra que el viernes 30 Rosa Chávez celebrará su primera Misa de Acción de Gracias.